Mostrar el registro sencillo del ítem
Educación artística y ciudadana en la formación inicial de maestras/os : un estudio de caso sobre el desarrollo del pensamiento crítico-creativo-social a través de "Malamente"
dc.contributor.author | Triviño Cabrera, Laura | |
dc.contributor.author | Vaquero Cañestro, María del Carmen | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 383-385 | spa |
dc.identifier.issn | 1549-2230 | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/63488/4564456553658 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/200403 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se plantea un estudio teórico sobre la discordancia que se presencia entre los sistemas de información, comunicación y ocio en la juventud esencialmente virtuales y los discursos conceptuales, metodológicos y experienciales que proporciona la escuela. Para ello, se propone un recorrido por el impacto de las redes sociales en la juventud atendiendo a cómo repercuten en la configuración de sus identidades y la necesidad de generar alternativas educativas capaces de desarrollar una alfabetización audiovisual esencialmente crítica y activa. Tras la fundamentación teórica, se presenta un estudio de caso realizado en dos asignaturas del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Málaga en torno al videoclip Malamente de la cantante Rosalía. Se propone que, a partir de un instrumento de análisis basado en la categorización sustantiva de problemáticas sociales, el alumnado deconstruya el videoclip y produzca relatos audiovisuales alternativos con el objetivo de desarrollar el pensamiento crítico, creativo y social, lo que permite profundizar en las características fenomenológicas de este proceso y así vislumbrar el impacto real de un proyecto de concordancia entre sistema educativo y sistema comunicativo en la formación de maestros. El doble proceso deconstructivo y creativo en torno a la cultura mediática experimentado por los grupos implicados genera nuevas posibilidades de concebir la experiencia educativa en la formación de profesorado facilitando la extrapolación futura del proyecto. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista complutense de educación. 2020, v. 31, n. 3 ; p. 375-385 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | estudio de casos | spa |
dc.subject | estudiante para profesor | spa |
dc.subject | formación inicial | spa |
dc.subject | educación artística | spa |
dc.subject | educación cívica | spa |
dc.subject | sentido crítico | spa |
dc.subject | creatividad | spa |
dc.subject | medios audiovisuales | spa |
dc.subject.other | red social | spa |
dc.title | Educación artística y ciudadana en la formación inicial de maestras/os : un estudio de caso sobre el desarrollo del pensamiento crítico-creativo-social a través de "Malamente" | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista complutense de educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.5209/rced.63488 | spa |