Derecho a jugar : o patio que soñaMOS
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Aula de innovación educativa. 2020, n. 292, abril ; p. 54-57Resumen:
Se describe cómo los patios inclusivos han irrumpido en el panorama escolar como una de las herramientas innovadoras de mayor actualidad. La importancia concedida al juego, en una sociedad que se muestra más que reticente a favorecerlo en su expresión más natural, recurre a las entidades educativas como responsables de su buen uso. El alumnado más diverso se muestra como el punto central del trabajo en la garantía del respeto al derecho a jugar.
Se describe cómo los patios inclusivos han irrumpido en el panorama escolar como una de las herramientas innovadoras de mayor actualidad. La importancia concedida al juego, en una sociedad que se muestra más que reticente a favorecerlo en su expresión más natural, recurre a las entidades educativas como responsables de su buen uso. El alumnado más diverso se muestra como el punto central del trabajo en la garantía del respeto al derecho a jugar.
Leer menos