Propiedades psicométricas de una escala sobre el aprendizaje del mapa mental aumentado en puzle en Educación Superior
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Revista complutense de educación. 2020, v. 31, n. 3 ; p. 295-306Resumen:
Se muestra el proceso de construcción y un estudio psicométrico del Cuestionario MMAP elaborado con el objetivo de recoger las opiniones de los estudiantes respecto al aprendizaje de la técnica del mapa mental aumentado en puzle. Dicha técnica es el resultado de la combinación de la estrategia de los mapas mentales con la tecnología de realidad aumentada y la técnica de aprendizaje cooperativo Jigsaw. El cuestionario diseñado es creado ad hoc con una escala Likert de 5 opciones de respuesta y tres dimensiones, que son: valoración general de la dinámica del mapa mental aumentado en puzle, vertiente cooperativa de la técnica y combinación del mapa mental con la realidad aumentada. Se realizan dos estudios descriptivos por encuesta de carácter transversal. El cuestionario se aplica en un primer momento a una muestra de 192 estudiantes y en segundo lugar, a un total de 388 estudiantes de las titulaciones de Educación de la Universidad de Córdoba (España). Los datos se someten a un análisis correlacional así como a un estudio de la consistencia interna y de la estructura factorial mediante análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Se señala que el modelo de instrumento planteado es apropiado y coherente con los supuestos teóricos iniciales al presentar unos índices de bondad de ajuste elevados y una validez y fiabilidad altas.
Se muestra el proceso de construcción y un estudio psicométrico del Cuestionario MMAP elaborado con el objetivo de recoger las opiniones de los estudiantes respecto al aprendizaje de la técnica del mapa mental aumentado en puzle. Dicha técnica es el resultado de la combinación de la estrategia de los mapas mentales con la tecnología de realidad aumentada y la técnica de aprendizaje cooperativo Jigsaw. El cuestionario diseñado es creado ad hoc con una escala Likert de 5 opciones de respuesta y tres dimensiones, que son: valoración general de la dinámica del mapa mental aumentado en puzle, vertiente cooperativa de la técnica y combinación del mapa mental con la realidad aumentada. Se realizan dos estudios descriptivos por encuesta de carácter transversal. El cuestionario se aplica en un primer momento a una muestra de 192 estudiantes y en segundo lugar, a un total de 388 estudiantes de las titulaciones de Educación de la Universidad de Córdoba (España). Los datos se someten a un análisis correlacional así como a un estudio de la consistencia interna y de la estructura factorial mediante análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Se señala que el modelo de instrumento planteado es apropiado y coherente con los supuestos teóricos iniciales al presentar unos índices de bondad de ajuste elevados y una validez y fiabilidad altas.
Leer menos