Participación en la educación : de la teoría a la práctica
Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2020, n. 33, junio ; 15 p.Resumen:
Abordar procesos participativos demanda tener el convencimiento de que son necesarios y posibles, de que la comunidad educativa es capaz, poniendo los medios para ello, de tomar decisiones importantes y de asumir las consecuencias de las mismas, en el ejercicio de una ciudadanía democrática y madura. Contando con el alumnado, si se les permite y se les enseña a participar; con las familias, con nuevas y eficientes herramientas para hacer oír su voz; con las direcciones y el profesorado como agente fundamental en el proceso educativo, y con el ayuntamiento como institución más próxima a la ciudadanía, con nuevas competencias y mayores responsabilidades. Todos están llamados a construir el entramado social necesario para transformar la educación y ponerla en el siglo XXI de una vez por todas.
Abordar procesos participativos demanda tener el convencimiento de que son necesarios y posibles, de que la comunidad educativa es capaz, poniendo los medios para ello, de tomar decisiones importantes y de asumir las consecuencias de las mismas, en el ejercicio de una ciudadanía democrática y madura. Contando con el alumnado, si se les permite y se les enseña a participar; con las familias, con nuevas y eficientes herramientas para hacer oír su voz; con las direcciones y el profesorado como agente fundamental en el proceso educativo, y con el ayuntamiento como institución más próxima a la ciudadanía, con nuevas competencias y mayores responsabilidades. Todos están llamados a construir el entramado social necesario para transformar la educación y ponerla en el siglo XXI de una vez por todas.
Leer menos