To be or to have : what types of objects comprise invidious comparison?
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2015, v. 38, n. 4 ; p. 730-745Resumen:
La envidia es una emoción negativa y auto-consciente que emerge de la comparación social. Los niños comparan sus posesiones (tener) y habilidades (ser) con los demás como recurso para construir su Yo. Se explora qué tipo de objetos, tangibles o intangibles, resultan más destacables en la comparación envidiosa para evaluar la intensidad de la envidia y qué diferencias se encuentran en función de la edad. Participan 236 niños de tres a nueve años de edad. Los niños indican cuánto de bien se siente el envidioso que era testigo de la desgracia del envidiado. En un caso el objeto de la envidia era tangible (e.g., patinete), y en otro intangible (e.g., ser elegido por ser más hábil). Los resultados demuestran que es más intensa la envidia, para todos los grupos de edad, en las situaciones relacionadas con el ser más que con el tener.
La envidia es una emoción negativa y auto-consciente que emerge de la comparación social. Los niños comparan sus posesiones (tener) y habilidades (ser) con los demás como recurso para construir su Yo. Se explora qué tipo de objetos, tangibles o intangibles, resultan más destacables en la comparación envidiosa para evaluar la intensidad de la envidia y qué diferencias se encuentran en función de la edad. Participan 236 niños de tres a nueve años de edad. Los niños indican cuánto de bien se siente el envidioso que era testigo de la desgracia del envidiado. En un caso el objeto de la envidia era tangible (e.g., patinete), y en otro intangible (e.g., ser elegido por ser más hábil). Los resultados demuestran que es más intensa la envidia, para todos los grupos de edad, en las situaciones relacionadas con el ser más que con el tener.
Leer menos