El aprendizaje-servicio como vía para el desarrollo de competencias interculturales en la Universidad
Full text:
https://revistas.um.es/educatio/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2019, v. 37, n. 1 ; p. 73-90Abstract:
El proyecto PEINAS (Pedagogía Intercultural y aprendizaje-servicio) nace en el curso 2010/2011 asociado a la asignatura rotulada como “Pedagogía Intercultural” (Segundo curso del Grado en Pedagogía, Universidade de Santiago de Compostela). El proyecto tiene por finalidad mejorar el conocimiento de la realidad social y educativa que viven cotidianamente las diferentes comunidades culturales en Galicia. Para ello, se establecen vínculos con entidades en las que los estudiantes desarrollan un servicio sobre bases académicas en función de necesidades específicas. Se pretende mostrar el desarrollo de competencias cívico-sociales en estudiantes universitarios que participan en un proyecto de estas características. Además, se comparan alumnos participantes y no participantes en la citada modalidad formativa haciendo uso del postest elaborado en el marco de un proyecto del Plan Nacional de I+D+I, lo cual permite ver las diferencias entre los grupos de estudiantes. Se señala que los estudiantes que participan en experiencias de esta índole incrementan sus oportunidades de adquirir una serie de competencias de corte relacional y cívico-social, de apreciable importancia para su formación práctica y el desarrollo de estructuras sólidas de aprendizaje.
El proyecto PEINAS (Pedagogía Intercultural y aprendizaje-servicio) nace en el curso 2010/2011 asociado a la asignatura rotulada como “Pedagogía Intercultural” (Segundo curso del Grado en Pedagogía, Universidade de Santiago de Compostela). El proyecto tiene por finalidad mejorar el conocimiento de la realidad social y educativa que viven cotidianamente las diferentes comunidades culturales en Galicia. Para ello, se establecen vínculos con entidades en las que los estudiantes desarrollan un servicio sobre bases académicas en función de necesidades específicas. Se pretende mostrar el desarrollo de competencias cívico-sociales en estudiantes universitarios que participan en un proyecto de estas características. Además, se comparan alumnos participantes y no participantes en la citada modalidad formativa haciendo uso del postest elaborado en el marco de un proyecto del Plan Nacional de I+D+I, lo cual permite ver las diferencias entre los grupos de estudiantes. Se señala que los estudiantes que participan en experiencias de esta índole incrementan sus oportunidades de adquirir una serie de competencias de corte relacional y cívico-social, de apreciable importancia para su formación práctica y el desarrollo de estructuras sólidas de aprendizaje.
Leer menos