Didáctica artística y medioambiental : la estampación de materias vegetales como recurso educativo
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2018, v. 36, n. 3 ; p. 275-298Resumen:
Se muestra un proyecto interdisciplinar que enlaza competencias, valores y contenidos a partir de la unión de enseñanzas artísticas y medioambientales. Se crea un método didáctico basado en la interacción del arte con espacios naturales destacados teniendo el grabado, el color y las materias naturales como principales vehículos técnicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. El contexto se sitúa en la formación universitaria y plantea un discurso de innovación unificando los conceptos de educación artística y educación ambiental a través de una educación transversal para trabajar diferentes áreas del currículo. La línea de trabajo está denominada ¿planificaciones artísticas ecológicas¿ y enfocada para alumnos del Grado de Educación Primaria, futuros maestros que a través de salidas de campo y experimentación en el aula con técnicas grafico-plásticas de grabado como el monotipo llevan a cabo un método de construcción y relación de elementos del lenguaje visual y plástico con materiales extraídos del propio entorno natural, sin alteraciones del mismo. Se analizan los contenidos y el proceso como estrategias instrumentales de la competencia artística que han de adquirir los alumnos para su futura labor docente. Los resultados del experimento se reflejan en forma de vivencias y creación de composiciones plásticas muy diversas, construidas individualmente pero realizadas al unísono por todos los participantes en un clima de diálogo entre los integrantes y el propio entorno.
Se muestra un proyecto interdisciplinar que enlaza competencias, valores y contenidos a partir de la unión de enseñanzas artísticas y medioambientales. Se crea un método didáctico basado en la interacción del arte con espacios naturales destacados teniendo el grabado, el color y las materias naturales como principales vehículos técnicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. El contexto se sitúa en la formación universitaria y plantea un discurso de innovación unificando los conceptos de educación artística y educación ambiental a través de una educación transversal para trabajar diferentes áreas del currículo. La línea de trabajo está denominada ¿planificaciones artísticas ecológicas¿ y enfocada para alumnos del Grado de Educación Primaria, futuros maestros que a través de salidas de campo y experimentación en el aula con técnicas grafico-plásticas de grabado como el monotipo llevan a cabo un método de construcción y relación de elementos del lenguaje visual y plástico con materiales extraídos del propio entorno natural, sin alteraciones del mismo. Se analizan los contenidos y el proceso como estrategias instrumentales de la competencia artística que han de adquirir los alumnos para su futura labor docente. Los resultados del experimento se reflejan en forma de vivencias y creación de composiciones plásticas muy diversas, construidas individualmente pero realizadas al unísono por todos los participantes en un clima de diálogo entre los integrantes y el propio entorno.
Leer menos