Vindicación del estudio como concepto educativo : a propósito de aprender / estudiar una lengua
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2019, v. 31, n. 2 ; p. 131-151Abstract:
Se realiza la distinción entre aprendizaje y estudio en lo que concierne a la relación educativa (y escolar) con la lengua. Siguiendo a Borges, Agamben, Sloterdijk y otros autores, el estudio aparece aquí como una relación de atención y cuidado en la que una materia (la lengua) se revela o se hace presente. La idea de estudio puede contribuir a pensar la educación como orientada a la apertura mundo; puede contribuir también a elaborar una definición de la escuela más morfológica que funcional, es decir, orientada a la especificidad de los tiempos, los espacios, las actividades y las materialidades que constituyen la escuela; y puede ayudar a pensar las instituciones de escolarización fuera de las lógicas meritocráticas y competitivas que le son constitutivas cuando están formateadas desde el punto de vista del aprendizaje.
Se realiza la distinción entre aprendizaje y estudio en lo que concierne a la relación educativa (y escolar) con la lengua. Siguiendo a Borges, Agamben, Sloterdijk y otros autores, el estudio aparece aquí como una relación de atención y cuidado en la que una materia (la lengua) se revela o se hace presente. La idea de estudio puede contribuir a pensar la educación como orientada a la apertura mundo; puede contribuir también a elaborar una definición de la escuela más morfológica que funcional, es decir, orientada a la especificidad de los tiempos, los espacios, las actividades y las materialidades que constituyen la escuela; y puede ayudar a pensar las instituciones de escolarización fuera de las lógicas meritocráticas y competitivas que le son constitutivas cuando están formateadas desde el punto de vista del aprendizaje.
Leer menos