Imágenes experienciales y foto-elicitación en la formación del profesorado
Full text:
https://revistas.um.es/educatio/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2018, v. 36, n. 2 ; p. 135-162Abstract:
Se centra en el papel que cumple la fotografía en el desarrollo profesional de docentes en ejercicio. Se exponen los primeros resultados del proyecto de investigación llevado a cabo con tres maestras y una directora de tres CEIP durante dos cursos académicos. Las profesoras utilizan la fotografía para representar sus principales preocupaciones, dilemas profesionales y situaciones relevantes que observan en su día a día; cuestiones que posteriormente son puestas en común y debatidas en el equipo de trabajo mediante sesiones de foto-elicitación. El referente teórico en el que que fundamenta el análisis es que la reflexión en torno a la práctica en el aula de un docente hace emerger su posicionamiento profesional, su conocimiento teórico-práctico y las emociones que experimentan. Se analiza y discute la relación existente entre la imagen mental de las maestras en dichas situaciones y cómo la materializan mediante fotografías. Se muestra el papel relevante que tienen las figuras retóricas, en especial la metonimia para entender el proceso semiótico de conceptualización y significación de objetos y eventos de la realidad vivida en las aulas y su represenación fotográfica. Además, el análisis y deliberación durante la foto-elicitación sobre las imágenes tomadas permite que las docentes lleven a cabo un proceso deliberativo y de reasignación de significados sobre su acción en las aulas que, a su vez, conlleva un cambio y transformación de su práctica docente resultando un aspecto clave de su desarrollo profesional.
Se centra en el papel que cumple la fotografía en el desarrollo profesional de docentes en ejercicio. Se exponen los primeros resultados del proyecto de investigación llevado a cabo con tres maestras y una directora de tres CEIP durante dos cursos académicos. Las profesoras utilizan la fotografía para representar sus principales preocupaciones, dilemas profesionales y situaciones relevantes que observan en su día a día; cuestiones que posteriormente son puestas en común y debatidas en el equipo de trabajo mediante sesiones de foto-elicitación. El referente teórico en el que que fundamenta el análisis es que la reflexión en torno a la práctica en el aula de un docente hace emerger su posicionamiento profesional, su conocimiento teórico-práctico y las emociones que experimentan. Se analiza y discute la relación existente entre la imagen mental de las maestras en dichas situaciones y cómo la materializan mediante fotografías. Se muestra el papel relevante que tienen las figuras retóricas, en especial la metonimia para entender el proceso semiótico de conceptualización y significación de objetos y eventos de la realidad vivida en las aulas y su represenación fotográfica. Además, el análisis y deliberación durante la foto-elicitación sobre las imágenes tomadas permite que las docentes lleven a cabo un proceso deliberativo y de reasignación de significados sobre su acción en las aulas que, a su vez, conlleva un cambio y transformación de su práctica docente resultando un aspecto clave de su desarrollo profesional.
Leer menos