Estudio comparativo de los enfoques de aprendizaje de los estudiantes de los Grados en Pedagogía y Educación Primaria
Full text:
https://revistas.um.es/educatio/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2018, v. 36, n. 1 ; p. 173-194Abstract:
El Espacio Europeo de Educación Superior permite introducir profundos cambios en las universidades a nivel estructural, académico, organizativo y de gestión, aunque para los estudiantes se materializan en cambios relacionados con sus procesos de aprendizaje y los modos de abordar las demandas que la institución y el profesorado les realiza. Una vez superado el horizonte del 2010 y con la mirada puesta en el horizonte 2020 pero en pleno proceso de renovación de las acreditaciones de los títulos universitarios de grado y máster, surge la necesidad de reflexionar si los resultados obtenidos tras toda esta reforma son los esperados o deben acometerse nuevas reformas. Desde esta perspectiva, se presenta una investigación que analiza el perfil y los enfoques de aprendizaje de estudiantes universitarios del grado de Educación Primaria y del Grado de Pedagogía a lo largo de los tres primeros cursos. El diseño llevado a cabo es cuantitativo no experimental tipo encuesta. Para la recogida de información se emplea el Cuestionario de Proceso de Estudio en su versión revisada. Se señala que el enfoque de aprendizaje más utilizado por los estudiantes es el profundo y que su porcentaje de uso se incrementa curso a curso. Estos datos están relacionados con la calidad del aprendizaje y el rendimiento académico que, a priori, debería ser adecuado.
El Espacio Europeo de Educación Superior permite introducir profundos cambios en las universidades a nivel estructural, académico, organizativo y de gestión, aunque para los estudiantes se materializan en cambios relacionados con sus procesos de aprendizaje y los modos de abordar las demandas que la institución y el profesorado les realiza. Una vez superado el horizonte del 2010 y con la mirada puesta en el horizonte 2020 pero en pleno proceso de renovación de las acreditaciones de los títulos universitarios de grado y máster, surge la necesidad de reflexionar si los resultados obtenidos tras toda esta reforma son los esperados o deben acometerse nuevas reformas. Desde esta perspectiva, se presenta una investigación que analiza el perfil y los enfoques de aprendizaje de estudiantes universitarios del grado de Educación Primaria y del Grado de Pedagogía a lo largo de los tres primeros cursos. El diseño llevado a cabo es cuantitativo no experimental tipo encuesta. Para la recogida de información se emplea el Cuestionario de Proceso de Estudio en su versión revisada. Se señala que el enfoque de aprendizaje más utilizado por los estudiantes es el profundo y que su porcentaje de uso se incrementa curso a curso. Estos datos están relacionados con la calidad del aprendizaje y el rendimiento académico que, a priori, debería ser adecuado.
Leer menos