Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Herramienta pedagógica basada en el desarrollo de una aplicación informática para la mejora del aprendizaje en matemática avanzada

URI:
https://hdl.handle.net/11162/198449
Full text:
https://revistadepedagogia.org/w ...
View/Open
Art. 4.pdf (2.171Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sarría Martínez de Mendivil, Íñigo; González Crespo, Rubén; Magreñán Ruiz, Ángel Alberto; Orcos Palma, Lara; González Castaño, Alexander
Date:
2019
Published in:
Revista española de pedagogía. 2019, año LXXVII, n. 274, septiembre-diciembre ; p. 457-485
Abstract:

El estudio dinámico de los métodos iterativos ha aumentado en las últimas décadas debido al desarrollo de los ordenadores, aspecto por el cual se ha visto la necesidad de incluir la enseñanza de estos métodos en los planes de estudio. Hay varios tipos de software cuya aplicación didáctica en las aulas es de utilidad, pero no se han diseñado atendiendo a las dificultades que los alumnos presentan en relación al aprendizaje de la dinámica de los métodos iterativos. Es destacable que no existe un software diseñado en exclusiva para la enseñanza de métodos iterativos y este hecho, junto con las dificultades encontradas por los alumnos en esta temática, ha llevado a que muchos de ellos no entiendan los conceptos fundamentales, ya que se trata de una materia que tiene un alto componente visual. Teniendo en cuenta todos los factores anteriores, se ha diseñado un software que sirve para ayudar a los alumnos en la comprensión de esta materia, permite a los profesores realizar simulaciones en el aula y a la vez evita que los alumnos puedan utilizar la herramienta, el plano de parámetros o el plano dinámico que no corresponda en cada situación a la que se enfrenten. Se aborda el desarrollo de una propuesta metodológica en la que se emplea el software diseñado en una muestra de alumnos de la asignatura Sistemas Dinámicos Discretos y Continuos del Máster en Ingeniería Matemática y Computación de la Universidad Internacional de La Rioja, y se comparan los resultados con otra muestra de alumnos que no han dispuesto de la herramienta. El resultado que se desprende es que el grupo que siguió la nueva metodología obtiene una nota media muy superior al grupo con el que se utilizó la metodología habitual

El estudio dinámico de los métodos iterativos ha aumentado en las últimas décadas debido al desarrollo de los ordenadores, aspecto por el cual se ha visto la necesidad de incluir la enseñanza de estos métodos en los planes de estudio. Hay varios tipos de software cuya aplicación didáctica en las aulas es de utilidad, pero no se han diseñado atendiendo a las dificultades que los alumnos presentan en relación al aprendizaje de la dinámica de los métodos iterativos. Es destacable que no existe un software diseñado en exclusiva para la enseñanza de métodos iterativos y este hecho, junto con las dificultades encontradas por los alumnos en esta temática, ha llevado a que muchos de ellos no entiendan los conceptos fundamentales, ya que se trata de una materia que tiene un alto componente visual. Teniendo en cuenta todos los factores anteriores, se ha diseñado un software que sirve para ayudar a los alumnos en la comprensión de esta materia, permite a los profesores realizar simulaciones en el aula y a la vez evita que los alumnos puedan utilizar la herramienta, el plano de parámetros o el plano dinámico que no corresponda en cada situación a la que se enfrenten. Se aborda el desarrollo de una propuesta metodológica en la que se emplea el software diseñado en una muestra de alumnos de la asignatura Sistemas Dinámicos Discretos y Continuos del Máster en Ingeniería Matemática y Computación de la Universidad Internacional de La Rioja, y se comparan los resultados con otra muestra de alumnos que no han dispuesto de la herramienta. El resultado que se desprende es que el grupo que siguió la nueva metodología obtiene una nota media muy superior al grupo con el que se utilizó la metodología habitual

Leer menos
Materias (TEE):
matemáticas; logical; método de enseñanza; uso didáctico del ordenador
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.