Prácticas y recursos de ocio en la adolescencia
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2016, v. 34, n. 2 ; p. 103-124Resumen:
Se analizan las actividades y recursos de ocio de los adolescentes y se determinan los lugares y círculos a los que lo circunscriben. El estudio se aborda desde un enfoque cualitativo. Para la recogida de información se utiliza la técnica del relato participando 95 adolescentes, de entre 13 y 17 años, que residen en el entorno urbano. Se pone de manifiesto que desarrollan distintas actividades saludables en su tiempo libre a través de recursos variados. Se destaca la realización de prácticas de ocio deportivo, las asociadas con la música, así como las de tipo digital. Estas últimas se centran en ver la TV, chatear, navegar por la red y jugar con videojuegos; mientras el uso de las redes sociales adquiere una incidencia moderada. Por otra parte, se resalta que muestran preferencia por las actividades llevadas a cabo en solitario y con el grupo de iguales, siendo reducidas las desarrolladas con la familia y en lugares cerrados. Los hábitos de ocio consumista no se revelan como abusivos.
Se analizan las actividades y recursos de ocio de los adolescentes y se determinan los lugares y círculos a los que lo circunscriben. El estudio se aborda desde un enfoque cualitativo. Para la recogida de información se utiliza la técnica del relato participando 95 adolescentes, de entre 13 y 17 años, que residen en el entorno urbano. Se pone de manifiesto que desarrollan distintas actividades saludables en su tiempo libre a través de recursos variados. Se destaca la realización de prácticas de ocio deportivo, las asociadas con la música, así como las de tipo digital. Estas últimas se centran en ver la TV, chatear, navegar por la red y jugar con videojuegos; mientras el uso de las redes sociales adquiere una incidencia moderada. Por otra parte, se resalta que muestran preferencia por las actividades llevadas a cabo en solitario y con el grupo de iguales, siendo reducidas las desarrolladas con la familia y en lugares cerrados. Los hábitos de ocio consumista no se revelan como abusivos.
Leer menos