Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín Núñez, José Luis
dc.contributor.authorAparicio Hernández, Melania
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica de Madrid. Instituto de Ciencias de la Educación, Calle del Prof. Aranguren s/n, 28040 Madrid; Tel. +34910678108; master.fprof@upm.esspa
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 49-50spa
dc.identifier.urihttp://oa.upm.es/53156/1/TFM_MELANIA_APARICIO_HERNANDEZ.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/198063
dc.description.abstractLa sociedad cambia y la forma de aprender también. Incluso los contenidos que se aprenden son distintos. El desarrollo del pensamiento computacional está cada vez más presente en las aulas. El estudio de técnicas de programación, a través de programas y aplicaciones más o menos sencillas, se ha incorporado a las aulas de Secundaria de una manera natural. Las razones de esta inclusión tienen que ver, tanto con las necesidades profesionales y laborales futuras, como con el convencimiento de los beneficios que este desarrollo del pensamiento computacional procura en el proceso de aprendizaje de los alumnos. A través de este trabajo con la programación y el pensamiento computacional, los alumnos adquieren y sistematizan esquemas y técnicas de razonamiento lógico y abstracto que les ayudarán en la resolución de problemas y, por tanto, en su proceso de aprendizaje global, actual y futuro. Este TFM versa en torno a los beneficios y a la incidencia que el desarrollo del pensamiento computacional, a través de las técnicas de programación, puede tener sobre un grupo concreto de alumnos: Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ANEA). El trabajo con programación y el desarrollo del pensamiento computacional produce, en estos alumnos, unos beneficios y mejoras que no se limitan al área sobre el que se está trabajando explícitamente, sino que se hacen extensivos, en mayor o menor medida, al resto de materias del currículum.spa
dc.format.extent64 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectprogramaciónspa
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectdesarrollo cognitivospa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectenseñanza individualizadaspa
dc.titleDesarrollo del pensamiento computacional mediante programación en alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE)spa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/