Los contenidos curriculares digitalizados : voces y silencios en el ámbito editorial
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2015, v. 33, n. 3 ; p. 39-62Resumen:
Se analiza la posición de algunas de las editoriales presentes en la Comunidad Valenciana sobre la migración hacia formatos digitales del libro de texto utilizado en centros educativos de niveles no universitarios. Con una metodología mixta se estudian tres dimensiones implicadas en el proceso: la estrategia tecnológica, la pedagógica y la comercial mediante una serie de entrevistas, encuestas, grupos de discusión y análisis de documentos. Se destaca la gran heterogeneidad de formatos, soportes y marcas ; la necesidad de equipos pedagógicos de asesoramiento en las editoriales; la competencia de productos digitales del profesorado y el silencio editorial ante la prospectiva comercial.
Se analiza la posición de algunas de las editoriales presentes en la Comunidad Valenciana sobre la migración hacia formatos digitales del libro de texto utilizado en centros educativos de niveles no universitarios. Con una metodología mixta se estudian tres dimensiones implicadas en el proceso: la estrategia tecnológica, la pedagógica y la comercial mediante una serie de entrevistas, encuestas, grupos de discusión y análisis de documentos. Se destaca la gran heterogeneidad de formatos, soportes y marcas ; la necesidad de equipos pedagógicos de asesoramiento en las editoriales; la competencia de productos digitales del profesorado y el silencio editorial ante la prospectiva comercial.
Leer menos