Concepciones del profesorado chileno sobre la conciencia geográfica
Full text:
https://mascvuex.unex.es/revista ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2020, n. 6 ; p. 126-143Abstract:
Se presenta una investigación que surgió como consecuencia de la relevancia que supone formar la conciencia geográfica en las clases de Ciencias Sociales, y, a su vez, de la escasa literatura que existe desde la Didáctica. Se pretenden analizar las concepciones del profesorado chileno sobre la conciencia geográfica. Para ello el estudio se centra en los resultados obtenidos en tres preguntas del cuestionario para indagar qué entienden los docentes por conciencia geográfica y cómo ésta debería tratarse metodológicamente en el aula. El análisis se complementa con el estudio de las respuestas obtenidas en las entrevistas. Se aborda desde la perspectiva de la teoría crítica porque busca analizar la realidad para transformarla (Pagès i Santisteban, 2011) y se aplica una metodología mixta con predominio del enfoque cualitativo a partir de un estudio de casos (Stake, 1999). Los resultados preliminares indican que la conciencia geográfica es un concepto nuevo para el profesorado que no ha formado parte de sus trayectorias académicas, disciplinares ni didácticas, y por ello, no cuentan con una formación adecuada para internalizarla y desarrollarla junto a sus estudiantes. La mayor parte de los docentes valoran el protagonismo de los actores sociales y su relación con el espacio local como un elemento clave para la formación de la conciencia geográfica, aunque un grupo importante de docentes se mantiene anclado a una visión más espacial, es decir, enfocado en el desarrollo exclusivo de habilidades espaciales
Se presenta una investigación que surgió como consecuencia de la relevancia que supone formar la conciencia geográfica en las clases de Ciencias Sociales, y, a su vez, de la escasa literatura que existe desde la Didáctica. Se pretenden analizar las concepciones del profesorado chileno sobre la conciencia geográfica. Para ello el estudio se centra en los resultados obtenidos en tres preguntas del cuestionario para indagar qué entienden los docentes por conciencia geográfica y cómo ésta debería tratarse metodológicamente en el aula. El análisis se complementa con el estudio de las respuestas obtenidas en las entrevistas. Se aborda desde la perspectiva de la teoría crítica porque busca analizar la realidad para transformarla (Pagès i Santisteban, 2011) y se aplica una metodología mixta con predominio del enfoque cualitativo a partir de un estudio de casos (Stake, 1999). Los resultados preliminares indican que la conciencia geográfica es un concepto nuevo para el profesorado que no ha formado parte de sus trayectorias académicas, disciplinares ni didácticas, y por ello, no cuentan con una formación adecuada para internalizarla y desarrollarla junto a sus estudiantes. La mayor parte de los docentes valoran el protagonismo de los actores sociales y su relación con el espacio local como un elemento clave para la formación de la conciencia geográfica, aunque un grupo importante de docentes se mantiene anclado a una visión más espacial, es decir, enfocado en el desarrollo exclusivo de habilidades espaciales
Leer menos