¿Qué piensan los profesores sobre las actividades experimentales en biología?
Full text:
https://mascvuex.unex.es/revista ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Campo abierto. 2020, vol. 39, n. 1 ; p. 11-26Abstract:
Se presentan los resultados de un estudio sobre las concepciones de profesores argentinos de Biología sobre las Actividades Experimentales (AE). Se conceptualizó desde la epistemología, la relevancia histórico-epistemológica de articular la Biología funcional y la Biología evolutiva. El estudio se llevó a cabo desde una perspectiva cualitativa, con base en el análisis de contenido y empleando como técnica de recolección de información un cuestionario validado por expertos para indagar sobre las percepciones respecto a los núcleos temáticos considerados en las AE, los objetivos, las ventajas y las desventajas de dichas actividades. La encuesta se organizó en tres ejes y se distribuyó mediante la lista de correo de la Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de Argentina a profesores de nivel secundario. La muestra quedó conformada por cincuenta y seis profesores. Los resultados indican la predominancia de modelos tradicionales de enseñanza con una imagen clásica de las ciencias considerando a las AE como actividades necesarias para reforzar teoría con un corte empírico-inductivista. Un número considerable menciona obstáculos institucionales vinculados con la infraestructura disponible en los laboratorios y las condiciones laborales. Los núcleos temáticos preferidos fueron aquellos del campo de la Biología Funcional
Se presentan los resultados de un estudio sobre las concepciones de profesores argentinos de Biología sobre las Actividades Experimentales (AE). Se conceptualizó desde la epistemología, la relevancia histórico-epistemológica de articular la Biología funcional y la Biología evolutiva. El estudio se llevó a cabo desde una perspectiva cualitativa, con base en el análisis de contenido y empleando como técnica de recolección de información un cuestionario validado por expertos para indagar sobre las percepciones respecto a los núcleos temáticos considerados en las AE, los objetivos, las ventajas y las desventajas de dichas actividades. La encuesta se organizó en tres ejes y se distribuyó mediante la lista de correo de la Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de Argentina a profesores de nivel secundario. La muestra quedó conformada por cincuenta y seis profesores. Los resultados indican la predominancia de modelos tradicionales de enseñanza con una imagen clásica de las ciencias considerando a las AE como actividades necesarias para reforzar teoría con un corte empírico-inductivista. Un número considerable menciona obstáculos institucionales vinculados con la infraestructura disponible en los laboratorios y las condiciones laborales. Los núcleos temáticos preferidos fueron aquellos del campo de la Biología Funcional
Leer menos