Conocimiento de los estudiantes universitarios sobre herramientas antiplagio y medidas preventivas
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Pixel-Bit. 2020, n. 57 ; p. 129-149Abstract:
Existe una creciente preocupación en las instituciones universitarias por el aumento de prácticas deshonestas. Frente a este problema se comprueba en la literatura que es insuficiente utilizar las herramientas antiplagio como instrumento de detección, por lo que se recomienda conjugar con otras estrategias y medidas preventivas. Se analiza el conocimiento que poseen los estudiantes universitarios sobre las herramientas antiplagio, las medidas preventivas y sus competencias para evitar el plagio, a fin de comprender y diseñar estrategias conjuntamente con ellos para evitarlo. El diseño de investigación es un estudio descriptivo, con correlaciones causales al emplear análisis factorial con una muestra de 545 estudiantes pertenecientes a seis universidades de España y Portugal, utilizando un instrumento validado con el alpha de Cronbach de .773. Los resultados indican que más de la mitad de los estudiantes desconocen la existencia de plataformas antiplagio (54,1%) y software específico (49,4%), así como la información y orientación para la prevención y la existencia de protocolos y normativas (67%). Existe una correlación significativa de mayor conocimiento cuando los estudiantes son de postgrado; por lo que, se recomienda y propone diferentes medidas y acciones formativas en este sentido.
Existe una creciente preocupación en las instituciones universitarias por el aumento de prácticas deshonestas. Frente a este problema se comprueba en la literatura que es insuficiente utilizar las herramientas antiplagio como instrumento de detección, por lo que se recomienda conjugar con otras estrategias y medidas preventivas. Se analiza el conocimiento que poseen los estudiantes universitarios sobre las herramientas antiplagio, las medidas preventivas y sus competencias para evitar el plagio, a fin de comprender y diseñar estrategias conjuntamente con ellos para evitarlo. El diseño de investigación es un estudio descriptivo, con correlaciones causales al emplear análisis factorial con una muestra de 545 estudiantes pertenecientes a seis universidades de España y Portugal, utilizando un instrumento validado con el alpha de Cronbach de .773. Los resultados indican que más de la mitad de los estudiantes desconocen la existencia de plataformas antiplagio (54,1%) y software específico (49,4%), así como la información y orientación para la prevención y la existencia de protocolos y normativas (67%). Existe una correlación significativa de mayor conocimiento cuando los estudiantes son de postgrado; por lo que, se recomienda y propone diferentes medidas y acciones formativas en este sentido.
Leer menos