La educación musical y los agentes de la cultura
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2001Publicado en:
Eufonía : didáctica de la música. 2001, n. 23, julio-septiembre ; p. 83-92Resumen:
Se describe cómo la historia de la educación musical demanda un balance y ajuste que sitúe su posición en el currículo desde la función social de la educación. El campo general del saber, visto desde las últimas corrientes integradoras, y el estudio de situaciones sociales complejas en el que se sitúa el artículo, muestra un mapa sonoro social y escolar cuyo inventario, distribución y uso de los agentes musicales y sonoros desenmascara una serie carencias y disfunciones. Pero lo más importante aparece al superponer ambos mapas, la máxima dificultad reside en establecer términos de comparación que justifiquen que, el pequeño, la institución escolar, tiene que rendir cuentas al grande, su referente, que le proporciona primero existencia y después sentido. La música es hoy un gran objeto de consumo, persuasión y manipulación, y un pequeño objeto de conocimiento que requiere de la implicación de todos los agentes educativos escolares.
Se describe cómo la historia de la educación musical demanda un balance y ajuste que sitúe su posición en el currículo desde la función social de la educación. El campo general del saber, visto desde las últimas corrientes integradoras, y el estudio de situaciones sociales complejas en el que se sitúa el artículo, muestra un mapa sonoro social y escolar cuyo inventario, distribución y uso de los agentes musicales y sonoros desenmascara una serie carencias y disfunciones. Pero lo más importante aparece al superponer ambos mapas, la máxima dificultad reside en establecer términos de comparación que justifiquen que, el pequeño, la institución escolar, tiene que rendir cuentas al grande, su referente, que le proporciona primero existencia y después sentido. La música es hoy un gran objeto de consumo, persuasión y manipulación, y un pequeño objeto de conocimiento que requiere de la implicación de todos los agentes educativos escolares.
Leer menos