dc.contributor.author | Pareja de Vicente, Dolores | |
dc.contributor.author | Leiva Olivencia, Juan José | |
dc.contributor.author | Matas Terrón, Antonio | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 86-87 | spa |
dc.identifier.issn | 1575-0965 | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/reifop/article/view/403331 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/195175 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | La educación intercultural constituye un tema de gran interés y trascendencia social y pedagógica en la formación inicial del profesorado. Su incidencia en el contexto universitario supone un impulso ineludible por construir una mentalidad abierta y respetuosa con la diversidad cultural como un elemento clave que suponga un avance relevante hacia la inclusión. Se conocen las percepciones y el perfil de una muestra piloto no probabilística de universitarios del Grado de Educación Primaria hacia la diversidad y la comunicación intercultural. Se lleva a cabo un diseño de encuesta, para el cual se construye un cuestionario ad-hoc. Participan estudiantes a los que se añade una muestra simulada de casos aplicando el procedimiento de Monte Carlo para los análisis de minería de datos. Se realiza un análisis descriptivo, así como un análisis cluster y tree forest. Se aplica el método de Ward de varianza mínima por su capacidad de discriminar a la hora de determinar los niveles de agrupación. Se destaca la existencia de una tendencia positiva hacia el recononcimiento de la diversidad cultural como un aspecto enriquecedor para la generación de actitudes inclusivas y la comunicación intercultural. Igualmente, se identifican distitntos perfiles entre los participantes, así como una prelación de las variables analizadas que establecen la distinción entre perfiles. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 23, n. 1, enero ; p. 75‐87 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | estudiante para profesor | spa |
dc.subject | formación inicial | spa |
dc.subject | educación inter-cultural | spa |
dc.subject | integración | spa |
dc.subject | pluralismo cultural | spa |
dc.subject | perfil profesional | spa |
dc.title | Percepciones sobre diversidad cultural y comunicación intercultural de futuros maestros | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/reifop.403331 | spa |