Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación en la formación inicial : ¿avance o retroceso?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/194883
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
View/Open
EvaluacionEnLaFormacionInicial.pdf (292.2Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cañadas Martín, Laura; Santos Pastor, María Luisa; Castejón Oliva, Francisco Javier
Date:
2018
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 4 ; p. 9-22
Abstract:

La evaluación es un elemento clave en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La variabilidad de instrumentos en la evaluación permite conocer con mayor precisión qué es lo que el alumnado ha aprendido. A su vez, la participación del alumnado en el proceso de evaluación y calificación le permitirá asumir un rol protagonista en su aprendizaje, valorando su propio trabajo y el de sus compañeros. Los objetivos de esta investigación son: conocer si se ha producido un cambio en el tipo de instrumentos de evaluación empleados en la formación inicial y en la frecuencia de uso de los mismos con el paso del tiempo; y valorar cómo ha cambiado la percepción del alumnado sobre las diferentes formas de calificación empleadas en esta etapa. E el estudio participaron 2.361 alumnos del cuarto curso de Magisterio en Educación Primaria (70,7%) y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (29,3%). Las respuestas de 1.127 participantes se recogieron durante el curso académico 2010/2011 y las de 1.234 durante el 2014/2015. Los resultados muestran que se ha producido un incremento en la frecuencia de empleo de instrumentos de evaluación entre el curso 2010/2011 y el 2014/2015, siendo los trabajos escritos y los exámenes tipo test los que muestran una mayor frecuencia de empleo; y que la calificación dialogada presenta diferencias significativas entre los estudios, disminuyendo su uso con el paso del tiempo, mientras que el resto de formas de calificación estudiadas no muestra diferencias significativas entre ambos estudios, prevaleciendo el uso de la heterocalificación. Concluye que, aunque se ha producido un incremento en el uso de los diferentes instrumentos de evaluación, se siguen usando predominantemente los mismos y se mantiene como forma de calificación más utilizada la heterocalificación.

La evaluación es un elemento clave en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La variabilidad de instrumentos en la evaluación permite conocer con mayor precisión qué es lo que el alumnado ha aprendido. A su vez, la participación del alumnado en el proceso de evaluación y calificación le permitirá asumir un rol protagonista en su aprendizaje, valorando su propio trabajo y el de sus compañeros. Los objetivos de esta investigación son: conocer si se ha producido un cambio en el tipo de instrumentos de evaluación empleados en la formación inicial y en la frecuencia de uso de los mismos con el paso del tiempo; y valorar cómo ha cambiado la percepción del alumnado sobre las diferentes formas de calificación empleadas en esta etapa. E el estudio participaron 2.361 alumnos del cuarto curso de Magisterio en Educación Primaria (70,7%) y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (29,3%). Las respuestas de 1.127 participantes se recogieron durante el curso académico 2010/2011 y las de 1.234 durante el 2014/2015. Los resultados muestran que se ha producido un incremento en la frecuencia de empleo de instrumentos de evaluación entre el curso 2010/2011 y el 2014/2015, siendo los trabajos escritos y los exámenes tipo test los que muestran una mayor frecuencia de empleo; y que la calificación dialogada presenta diferencias significativas entre los estudios, disminuyendo su uso con el paso del tiempo, mientras que el resto de formas de calificación estudiadas no muestra diferencias significativas entre ambos estudios, prevaleciendo el uso de la heterocalificación. Concluye que, aunque se ha producido un incremento en el uso de los diferentes instrumentos de evaluación, se siguen usando predominantemente los mismos y se mantiene como forma de calificación más utilizada la heterocalificación.

Leer menos
Materias (TEE):
autoevaluación; participación de los estudiantes; estudiante para profesor; evaluación; técnica de medida
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.