Mostrar el registro sencillo del ítem
Use of blogs for prospective early childhood teachers
dc.contributor.author | Muñoz Carril, Pablo César | |
dc.contributor.author | González Sanmamed, Mercedes | |
dc.contributor.author | Fuentes Abeledo, Eduardo José | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 268-271 | spa |
dc.identifier.issn | 1139-613X (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2174-5374 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/23768/20487 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/194285 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en inglés y español | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se analizan aquellos factores que inciden en la posibilidad de uso de los blogs como herramienta para continuar aprendiendo por parte de quienes van a ser futuros docentes en el ámbito de Educación Infantil. El alumnado, tras su experiencia a lo largo del curso en el uso de blogs responde a un cuestionario electrónico auto-administrado y previamente validado. Se elabora un modelo sustentado por diversos constructos que dan lugar a hipótesis relevantes derivadas primordialmente de la teoría socio-cognitiva y del modelo de aceptación tecnológica. Se indica que la auto-eficacia percibida, las expectativas de resultados personales, el apoyo percibido para mejorar los vínculos sociales, así como la percepción de utilidad, la facilidad de uso percibida, la actitud y la percepción de alegría y disfrute, son variables significativas que contribuyen a que los estudiantes continúen utilizando los blogs como mecanismo para aprender. Asimismo, se discuten y comparan los resultados obtenidos con otras investigaciones internacionales similares, lo que permite replicar y confirmar la capacidad predictiva del modelo. Se aportan recomendaciones útiles para aquellos docentes que pretendan utilizar blogs con sus estudiantes universitarios, a fin de que estos usen dichas herramientas para desarrollar sus aprendizajes. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2020, vol. 23, n. 1 ; p. 247-273 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | estudiante para profesor | spa |
dc.subject | formación inicial | spa |
dc.subject | motivación | spa |
dc.subject | interacción | spa |
dc.subject | tecnología de la educación | spa |
dc.subject | aprendizaje en grupo | spa |
dc.subject | iniciación informática | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject.other | blog | spa |
dc.title | Use of blogs for prospective early childhood teachers | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.5944/educXX1.23768 | spa |