Diseño y validación de una Escala de Competencias Específicas para Graduados en Pedagogía (ECEG-P)
Full text:
https://www2.uned.es/reop/pdfs/2 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2019, v. 30, n. 3, tercer cuatrimestre ; p. 84-101Abstract:
La introducción del enfoque de aprendizaje por competencias supone para el titulado en Pedagogía una mayor profesionalización de su formación. No obstante, dicho planteamiento requiere de procesos de revisión y evaluación que garanticen un vínculo efectivo entre la oferta educativa y el mundo laboral. Se aborda el diseño y validación de la Escala de Competencias Específicas para Graduados en Pedagogía (ECEG-P). Se analizan las propiedades psicométricas de la ECEG-P por medio de análisis factoriales, análisis de correlaciones y fiabilidad a través del alfa de Cronbach. Se muestra una estructura compuesta por dos factores, con un valor de alfa de Cronbach superior a .96 en ambos casos. Las correlaciones entre las competencias específicas y el nivel de ajuste de la formación a las necesidades del mercado laboral son significativas, apoyando la validez de constructo de la escala. Se obtienen valores alfa de Cronbach de .98, evidenciando la consistencia interna del instrumento. Se aconseja la utilización de la ECEG-P en el estudio de las competencias específicas del graduado en Pedagogía.
La introducción del enfoque de aprendizaje por competencias supone para el titulado en Pedagogía una mayor profesionalización de su formación. No obstante, dicho planteamiento requiere de procesos de revisión y evaluación que garanticen un vínculo efectivo entre la oferta educativa y el mundo laboral. Se aborda el diseño y validación de la Escala de Competencias Específicas para Graduados en Pedagogía (ECEG-P). Se analizan las propiedades psicométricas de la ECEG-P por medio de análisis factoriales, análisis de correlaciones y fiabilidad a través del alfa de Cronbach. Se muestra una estructura compuesta por dos factores, con un valor de alfa de Cronbach superior a .96 en ambos casos. Las correlaciones entre las competencias específicas y el nivel de ajuste de la formación a las necesidades del mercado laboral son significativas, apoyando la validez de constructo de la escala. Se obtienen valores alfa de Cronbach de .98, evidenciando la consistencia interna del instrumento. Se aconseja la utilización de la ECEG-P en el estudio de las competencias específicas del graduado en Pedagogía.
Leer menos