El dibujo como herramienta de trabajo para reducir el acoso escolar
Full text:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Abstract:
El acoso escolar es un fenómeno que lleva sucediendo desde la existencia de las aulas en diferentes países del mundo. Esto lo convierte en uno de los problemas más importantes a trabajar en la sociedad. Aunque existen varios programas y protocolos que actúan para erradicar esta problemática, resulta esencial buscar nuevos métodos que consigan, primordialmente, detectar y prevenir estas situaciones antes de que las conductas de agresión y victimización estén ya presentes. Por ello, una herramienta que puede contribuir a ello es la del dibujo. Así pues, se muestra una revisión bibliográfica sobre dicho fenómeno que da lugar a una propuesta de intervención educativa basada en el uso del dibujo como herramienta de trabajo para reducir el acoso escolar. A continuación, se lleva a cabo una evaluación y reflexión de los datos recogidos, que permiten extraer una serie de conclusiones.
El acoso escolar es un fenómeno que lleva sucediendo desde la existencia de las aulas en diferentes países del mundo. Esto lo convierte en uno de los problemas más importantes a trabajar en la sociedad. Aunque existen varios programas y protocolos que actúan para erradicar esta problemática, resulta esencial buscar nuevos métodos que consigan, primordialmente, detectar y prevenir estas situaciones antes de que las conductas de agresión y victimización estén ya presentes. Por ello, una herramienta que puede contribuir a ello es la del dibujo. Así pues, se muestra una revisión bibliográfica sobre dicho fenómeno que da lugar a una propuesta de intervención educativa basada en el uso del dibujo como herramienta de trabajo para reducir el acoso escolar. A continuación, se lleva a cabo una evaluación y reflexión de los datos recogidos, que permiten extraer una serie de conclusiones.
Leer menos