Aspiraciones profesionales y universitarias de estudiantes de grado once de bachillerato de una institución educativa pública de Cali
Full text:
https://www2.uned.es/reop/pdfs/2 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2019, v. 30, n. 3, tercer cuatrimestre ; p. 10-25Abstract:
Se busca determinar el establecimiento de cambios en la autoeficacia y las aspiraciones profesionales y universitarias de estudiantes de grado once de bachillerato como resultado del desempeño en las pruebas Saber 11. Se identifica la relación entre la autoeficacia y los resultados de las pruebas Saber 11, y a su vez, si el género y los resultados de estas pruebas predicen las aspiraciones profesionales y universitarias de los estudiantes. La autoeficacia y las aspiraciones universitarias cambian como resultado del desempeño bajo en las pruebas Saber 11; mientras que las aspiraciones profesionales se mantienen relativamente estables. A diferencia de otros estudios, no se encuentra relación entre la autoeficacia y el desempeño académico de los estudiantes. El género es una variable interviniente de las aspiraciones profesionales; las mujeres eligen carreras de salud, psicología, comunicación social y administración de empresas, y los hombres ingenierías, arquitectura y educación. Se analiza también el rol de las instituciones educativas en la orientación profesional de los estudiantes.
Se busca determinar el establecimiento de cambios en la autoeficacia y las aspiraciones profesionales y universitarias de estudiantes de grado once de bachillerato como resultado del desempeño en las pruebas Saber 11. Se identifica la relación entre la autoeficacia y los resultados de las pruebas Saber 11, y a su vez, si el género y los resultados de estas pruebas predicen las aspiraciones profesionales y universitarias de los estudiantes. La autoeficacia y las aspiraciones universitarias cambian como resultado del desempeño bajo en las pruebas Saber 11; mientras que las aspiraciones profesionales se mantienen relativamente estables. A diferencia de otros estudios, no se encuentra relación entre la autoeficacia y el desempeño académico de los estudiantes. El género es una variable interviniente de las aspiraciones profesionales; las mujeres eligen carreras de salud, psicología, comunicación social y administración de empresas, y los hombres ingenierías, arquitectura y educación. Se analiza también el rol de las instituciones educativas en la orientación profesional de los estudiantes.
Leer menos