Ocio del alumnado de altas capacidades
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Cuadernos de pedagogía. 2019, n. 501, septiembre ; p. 26-35Abstract:
En este estudio, tomando como contexto un centro de enseñanza secundaria en el que se atiende a alumnado agrupado que posee altas capacidades intelectuales, se realiza un análisis diagnóstico sobre la necesidad de formación en su educación para el ocio y tiempo libre. A partir del que, colaborativamente con los agentes implicados y destinatarios, se elabora una propuesta de intervención. Dicha intervención se desarrolla bajo la metodología de evaluación de programas del modelo CIPP, que requiere la evaluación del contexto, aportes, procesos y productos.
En este estudio, tomando como contexto un centro de enseñanza secundaria en el que se atiende a alumnado agrupado que posee altas capacidades intelectuales, se realiza un análisis diagnóstico sobre la necesidad de formación en su educación para el ocio y tiempo libre. A partir del que, colaborativamente con los agentes implicados y destinatarios, se elabora una propuesta de intervención. Dicha intervención se desarrolla bajo la metodología de evaluación de programas del modelo CIPP, que requiere la evaluación del contexto, aportes, procesos y productos.
Leer menos