Liderazgo instruccional intermedio : enfoques internacionales para el desarrollo docente en las escuelas chilenas
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2019, v. 23, n. 3 ; p. 341-362Abstract:
Aun cuando en las últimas décadas la investigación ha relevado el liderazgo del director como factor clave para alcanzar buenos desempeños escolares (Hallinger & Murphy, 1985; Leithwood, 2009; Supovitz, Sirinides & Henry, 2010), éste también puede ser ejercido por otros agentes en las escuelas. Más recientemente diversos esfuerzos se han realizado para comprender cómo ciertos profesores influyen entre sus pares docentes (Bennett, Woods, Wise & Newton, 2007; Blandford, 2006; Busher, Hammersley-Fletcher & Turner, 2007) destacando su rol instruccional para asegurar el currículum y procesos de mejora (Busher, 2005a; Heng & Marsh, 2009). Bajo el proyecto Fondecyt Regular Nº 1161605, se indaga sobre las expectativas de influencia de profesores en posiciones intermedias en las escuelas chilenas, a partir de una revisión bibliográfica y de experiencias internacionales.
Aun cuando en las últimas décadas la investigación ha relevado el liderazgo del director como factor clave para alcanzar buenos desempeños escolares (Hallinger & Murphy, 1985; Leithwood, 2009; Supovitz, Sirinides & Henry, 2010), éste también puede ser ejercido por otros agentes en las escuelas. Más recientemente diversos esfuerzos se han realizado para comprender cómo ciertos profesores influyen entre sus pares docentes (Bennett, Woods, Wise & Newton, 2007; Blandford, 2006; Busher, Hammersley-Fletcher & Turner, 2007) destacando su rol instruccional para asegurar el currículum y procesos de mejora (Busher, 2005a; Heng & Marsh, 2009). Bajo el proyecto Fondecyt Regular Nº 1161605, se indaga sobre las expectativas de influencia de profesores en posiciones intermedias en las escuelas chilenas, a partir de una revisión bibliográfica y de experiencias internacionales.
Leer menos