Desescolarización democrática para la justicia social : un estudio etnográfico de una experiencia pedagógica libre y democrática en España
Full text:
https://repositorio.uam.es/bitst ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Abstract:
Esta investigación etnográfica indaga sobre los fundamentos, el funcionamiento, las implicaciones y consecuencias de educar en libertad desde la perspectiva del aprendizaje autogestionado y el autogobierno escolar en un espacio pedagógico democrático situada en el este de España: Ojo de Agua Ambiente Educativo. En ese proceso, las narrativas que sus participantes y ex-participantes tienen sobre sí mismos y sus procesos de desarrollo; la comunidad que les rodea; sus procesos de aprendizaje y desarrollo; y, la influencia de esas experiencias en su formación académica, sus procesos de inserción laboral, y sus planes a futuro son consideradas fundamentales. Así las cosas, desde una perspectiva etnográfica, se busca dar sentido a tales narrativas, con el fin de entender mejor estos procesos alternativos en el marco de una agenda educativa global, la cual se encuentra basada fundamentalmente en la actualidad en estructuras y dinámicas autoritarias, asignaturas “útiles” y evaluaciones estandarizadas.
Esta investigación etnográfica indaga sobre los fundamentos, el funcionamiento, las implicaciones y consecuencias de educar en libertad desde la perspectiva del aprendizaje autogestionado y el autogobierno escolar en un espacio pedagógico democrático situada en el este de España: Ojo de Agua Ambiente Educativo. En ese proceso, las narrativas que sus participantes y ex-participantes tienen sobre sí mismos y sus procesos de desarrollo; la comunidad que les rodea; sus procesos de aprendizaje y desarrollo; y, la influencia de esas experiencias en su formación académica, sus procesos de inserción laboral, y sus planes a futuro son consideradas fundamentales. Así las cosas, desde una perspectiva etnográfica, se busca dar sentido a tales narrativas, con el fin de entender mejor estos procesos alternativos en el marco de una agenda educativa global, la cual se encuentra basada fundamentalmente en la actualidad en estructuras y dinámicas autoritarias, asignaturas “útiles” y evaluaciones estandarizadas.
Leer menos