Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalmerón Vílchez, Ángela
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 150spa
dc.identifier.issn0210-0630spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/191437
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa literatura nos conmueve al mismo tiempo que nos permite abordar las emociones desde propuestas sencillas que amplían no solo el universo sociocultural de nuestro alumnado, sino la posibilidad de convertirse en futuros-as lectores-as, lo que supondría el fin último de la enseñanza de la literatura.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuadernos de pedagogía. 2019, n. 499, junio ; p. 146-150spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectafición a la lecturaspa
dc.subjectemociónspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.titleLiteratura para aprender emociones y emocionarsespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalCuadernos de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem