La fluidez verbal en personas mayores y su relación con variables psicosociales y de funcionamiento cognitivo
Full text:
https://www.elsevier.es/es-revis ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2018, v. 38, n. 4, octubre-diciembre ; p. 162-167Abstract:
El análisis de la fluidez verbal en la vejez ha sido una de las principales estrategias como parte del diagnóstico de la demencia. Así, los estudios han demostrado que, en comparación con ancianos sanos, las personas con demencia muestran un deterioro significativo en fluidez verbal ¿especialmente en fluidez semántica¿ incluso después de controlar estadísticamente variables como la edad y el nivel educativo. El objetivo consiste en analizar la ejecución de personas mayores en una tarea de fluidez semántica y relacionarla con su rendimiento en otras tareas cognitivas (memoria de trabajo, atención y una prueba de screening), así como determinar la influencia de variables como el nivel educativo, la edad y el sexo en el rendimiento en la tarea de fluidez.
El análisis de la fluidez verbal en la vejez ha sido una de las principales estrategias como parte del diagnóstico de la demencia. Así, los estudios han demostrado que, en comparación con ancianos sanos, las personas con demencia muestran un deterioro significativo en fluidez verbal ¿especialmente en fluidez semántica¿ incluso después de controlar estadísticamente variables como la edad y el nivel educativo. El objetivo consiste en analizar la ejecución de personas mayores en una tarea de fluidez semántica y relacionarla con su rendimiento en otras tareas cognitivas (memoria de trabajo, atención y una prueba de screening), así como determinar la influencia de variables como el nivel educativo, la edad y el sexo en el rendimiento en la tarea de fluidez.
Leer menos