Implementación y análisis del método de aula invertida : un estudio de caso en Bachillerato
Full text:
http://www.revistas.uma.es/index ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2019, v. 5, n. 1 ; p. 24-33Abstract:
Los docentes se han enfrentado a la necesidad de realizar un replanteamiento metodológico, fomentando frente a la enseñanza tradicional la incorporación en las aulas de metodologías activas. Entre estas alternativas metodológicas, se encuentra el aula invertida (flipped classroom) que modifica el orden metodológico tradicional, se traslada fuera del aula la exposición de contenidos y el tiempo en el aula se dedica a las “tareas”. Se presentan los resultados de una experiencia de innovación educativa basada en la metodología del aula invertida en la materia de Economía con alumnado de primero de Bachillerato. Se diseñó e implementó la unidad didáctica “El dinero y la política monetaria”, tras cuya finalización se recogieron las opiniones del alumnado a través de un cuestionario que, junto con la observación del docente en el aula, muestran una opinión positiva del alumnado acerca de la metodología, especialmente en cuanto a la atención que reciben del profesor frente a las clases impartidas con metodologías tradicionales.
Los docentes se han enfrentado a la necesidad de realizar un replanteamiento metodológico, fomentando frente a la enseñanza tradicional la incorporación en las aulas de metodologías activas. Entre estas alternativas metodológicas, se encuentra el aula invertida (flipped classroom) que modifica el orden metodológico tradicional, se traslada fuera del aula la exposición de contenidos y el tiempo en el aula se dedica a las “tareas”. Se presentan los resultados de una experiencia de innovación educativa basada en la metodología del aula invertida en la materia de Economía con alumnado de primero de Bachillerato. Se diseñó e implementó la unidad didáctica “El dinero y la política monetaria”, tras cuya finalización se recogieron las opiniones del alumnado a través de un cuestionario que, junto con la observación del docente en el aula, muestran una opinión positiva del alumnado acerca de la metodología, especialmente en cuanto a la atención que reciben del profesor frente a las clases impartidas con metodologías tradicionales.
Leer menos