Identificando buenas políticas y prácticas para una educación inclusiva
Full text:
http://www.educacionyfp.gob.es/d ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Participación educativa. 2019, segunda época, v. 6, n. 9, septiembre; p. 165-172Abstract:
La inclusión es un proceso constante de innovación y mejora en las políticas, prácticas y culturas educativas. Save the Children contribuye a esa transformación inclusiva generando conocimiento a través de la identificación de buenas prácticas que puedan ser replicadas y adaptadas por docentes, centros educativos y administraciones para asegurar la presencia, la participación y el aprendizaje de todas y todos. La "Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva" (2013) y el informe "Mézclate conmigo" (2018) son dos ejemplos, dirigidos al nivel de centro educativo y aula y al de las políticas públicas respectivamente, de este intento por impulsar cambios sistémicos para hacer efectivo el derecho a la educación inclusiva de niños y niñas.
La inclusión es un proceso constante de innovación y mejora en las políticas, prácticas y culturas educativas. Save the Children contribuye a esa transformación inclusiva generando conocimiento a través de la identificación de buenas prácticas que puedan ser replicadas y adaptadas por docentes, centros educativos y administraciones para asegurar la presencia, la participación y el aprendizaje de todas y todos. La "Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva" (2013) y el informe "Mézclate conmigo" (2018) son dos ejemplos, dirigidos al nivel de centro educativo y aula y al de las políticas públicas respectivamente, de este intento por impulsar cambios sistémicos para hacer efectivo el derecho a la educación inclusiva de niños y niñas.
Leer menos