Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Identificando buenas políticas y prácticas para una educación inclusiva

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190908
Full text:
http://www.educacionyfp.gob.es/d ...
View/Open
Ferrer.pdf (904.1Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ferrer Blanco, Álvaro
Date:
2019
Published in:
Participación educativa. 2019, segunda época, v. 6, n. 9, septiembre; p. 165-172
Abstract:

La inclusión es un proceso constante de innovación y mejora en las políticas, prácticas y culturas educativas. Save the Children contribuye a esa transformación inclusiva generando conocimiento a través de la identificación de buenas prácticas que puedan ser replicadas y adaptadas por docentes, centros educativos y administraciones para asegurar la presencia, la participación y el aprendizaje de todas y todos. La "Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva" (2013) y el informe "Mézclate conmigo" (2018) son dos ejemplos, dirigidos al nivel de centro educativo y aula y al de las políticas públicas respectivamente, de este intento por impulsar cambios sistémicos para hacer efectivo el derecho a la educación inclusiva de niños y niñas.

La inclusión es un proceso constante de innovación y mejora en las políticas, prácticas y culturas educativas. Save the Children contribuye a esa transformación inclusiva generando conocimiento a través de la identificación de buenas prácticas que puedan ser replicadas y adaptadas por docentes, centros educativos y administraciones para asegurar la presencia, la participación y el aprendizaje de todas y todos. La "Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva" (2013) y el informe "Mézclate conmigo" (2018) son dos ejemplos, dirigidos al nivel de centro educativo y aula y al de las políticas públicas respectivamente, de este intento por impulsar cambios sistémicos para hacer efectivo el derecho a la educación inclusiva de niños y niñas.

Leer menos
Materias (TEE):
derecho a la educación; política de la educación; igualdad de oportunidades; integración; desfavorecido; participación; cooperación; derechos del niño; calidad de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.