Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Diseño e implementación de una intervención de deporte adaptado en Educación Física : "deporte inclusivo en la escuela"

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190694
Full text:
http://oa.upm.es/48397/1/TFM_MAR ...
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Peinado Vicente, Marta
Date:
2017
Abstract:

Durante los últimos años y con las mejoras en la ley de educación de la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales, es frecuente ver en las aulas ordinarias alumnos con discapacidad. Por lo que se hace necesario incluir a este colectivo en las clases de una manera activa y eficiente. La Educación Física por sus características, es considerada adecuada para fomentar la inclusión de los alumnos con discapacidad, ya que la interacción motriz que existe entre los alumnos, mejora la socialización y las actitudes y habilidades sociales, estimulando las actitudes inclusivas (Block y Rizzo, 1995; Ocete, 2016). En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar el estudio de un caso de un alumno con discapacidad y su participación en las sesiones de EF. Para ello, se diseñó una intervención basada en una educación física inclusiva, a través de deportes adaptados. Se seleccionaron distintas estrategias como el contacto directo y la simulación de diferentes discapacidades. Además, el segundo objetivo del trabajo fue identificar las barreras y los facilitadores que permiten la inclusión del alumno con discapacidad en las sesiones de EF, mediante la evaluación del entorno de dicho alumno. La herramienta seleccionada ha sido entrevistas semi-estructuradas a los diferentes agentes implicados: alumno con discapacidad, profesor de Educación Física, equipo directivo-orientación (jefe de estudios, orientadora) y la madre del alumno. Tras el análisis de los resultados, en líneas generales, se puede concluir que se ha realizado una adaptación de un programa de intervención en educación física inclusiva en función de las características del centro y del alumno en cuestión y de las demandas del profesor de Educación Física.

Durante los últimos años y con las mejoras en la ley de educación de la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales, es frecuente ver en las aulas ordinarias alumnos con discapacidad. Por lo que se hace necesario incluir a este colectivo en las clases de una manera activa y eficiente. La Educación Física por sus características, es considerada adecuada para fomentar la inclusión de los alumnos con discapacidad, ya que la interacción motriz que existe entre los alumnos, mejora la socialización y las actitudes y habilidades sociales, estimulando las actitudes inclusivas (Block y Rizzo, 1995; Ocete, 2016). En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar el estudio de un caso de un alumno con discapacidad y su participación en las sesiones de EF. Para ello, se diseñó una intervención basada en una educación física inclusiva, a través de deportes adaptados. Se seleccionaron distintas estrategias como el contacto directo y la simulación de diferentes discapacidades. Además, el segundo objetivo del trabajo fue identificar las barreras y los facilitadores que permiten la inclusión del alumno con discapacidad en las sesiones de EF, mediante la evaluación del entorno de dicho alumno. La herramienta seleccionada ha sido entrevistas semi-estructuradas a los diferentes agentes implicados: alumno con discapacidad, profesor de Educación Física, equipo directivo-orientación (jefe de estudios, orientadora) y la madre del alumno. Tras el análisis de los resultados, en líneas generales, se puede concluir que se ha realizado una adaptación de un programa de intervención en educación física inclusiva en función de las características del centro y del alumno en cuestión y de las demandas del profesor de Educación Física.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; educación especial; adaptación social
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.