Diseño e implementación de una intervención de deporte adaptado en Educación Física : "deporte inclusivo en la escuela"
Texto completo:
http://oa.upm.es/48397/1/TFM_MAR ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Resumen:
Durante los últimos años y con las mejoras en la ley de educación de la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales, es frecuente ver en las aulas ordinarias alumnos con discapacidad. Por lo que se hace necesario incluir a este colectivo en las clases de una manera activa y eficiente. La Educación Física por sus características, es considerada adecuada para fomentar la inclusión de los alumnos con discapacidad, ya que la interacción motriz que existe entre los alumnos, mejora la socialización y las actitudes y habilidades sociales, estimulando las actitudes inclusivas (Block y Rizzo, 1995; Ocete, 2016). En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar el estudio de un caso de un alumno con discapacidad y su participación en las sesiones de EF. Para ello, se diseñó una intervención basada en una educación física inclusiva, a través de deportes adaptados. Se seleccionaron distintas estrategias como el contacto directo y la simulación de diferentes discapacidades. Además, el segundo objetivo del trabajo fue identificar las barreras y los facilitadores que permiten la inclusión del alumno con discapacidad en las sesiones de EF, mediante la evaluación del entorno de dicho alumno. La herramienta seleccionada ha sido entrevistas semi-estructuradas a los diferentes agentes implicados: alumno con discapacidad, profesor de Educación Física, equipo directivo-orientación (jefe de estudios, orientadora) y la madre del alumno. Tras el análisis de los resultados, en líneas generales, se puede concluir que se ha realizado una adaptación de un programa de intervención en educación física inclusiva en función de las características del centro y del alumno en cuestión y de las demandas del profesor de Educación Física.
Durante los últimos años y con las mejoras en la ley de educación de la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales, es frecuente ver en las aulas ordinarias alumnos con discapacidad. Por lo que se hace necesario incluir a este colectivo en las clases de una manera activa y eficiente. La Educación Física por sus características, es considerada adecuada para fomentar la inclusión de los alumnos con discapacidad, ya que la interacción motriz que existe entre los alumnos, mejora la socialización y las actitudes y habilidades sociales, estimulando las actitudes inclusivas (Block y Rizzo, 1995; Ocete, 2016). En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar el estudio de un caso de un alumno con discapacidad y su participación en las sesiones de EF. Para ello, se diseñó una intervención basada en una educación física inclusiva, a través de deportes adaptados. Se seleccionaron distintas estrategias como el contacto directo y la simulación de diferentes discapacidades. Además, el segundo objetivo del trabajo fue identificar las barreras y los facilitadores que permiten la inclusión del alumno con discapacidad en las sesiones de EF, mediante la evaluación del entorno de dicho alumno. La herramienta seleccionada ha sido entrevistas semi-estructuradas a los diferentes agentes implicados: alumno con discapacidad, profesor de Educación Física, equipo directivo-orientación (jefe de estudios, orientadora) y la madre del alumno. Tras el análisis de los resultados, en líneas generales, se puede concluir que se ha realizado una adaptación de un programa de intervención en educación física inclusiva en función de las características del centro y del alumno en cuestión y de las demandas del profesor de Educación Física.
Leer menos