La evaluación multi-informante de la regulación emocional en edad preescolar : un estudio longitudinal
Texto completo:
https://journals.copmadrid.org/p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2017, v. 23, n. 1 ; p. 1-7Resumen:
Existe un gran consenso sobre la necesidad de utilizar la evaluación multi-informante, especialmente cuando tratamos con población infantil. Se pretende indagar sobre la coincidencia de padres y profesores a la hora de valorar la capacidad de autorregulación emocional de los niños y examinar la estabilidad de dicha valoración a lo largo del tiempo. Para ello, se evalúa la autorregulación emocional a través de padres y profesores en un grupo de 108 niños de 3 años al que hemos se ha seguido durente tres cursos escolares. Se utilizó el cuestionario Emotion Regulation Checklist. Tanto padres como profesores perciben una disminución en los niveles de labilidad/negatividad a lo largo del tiempo, siendo mayores los cambios detectados por los profesores. En regulación emocional solo los profesores observaron cambios. Se discuten las implicaciones de estos resultados tanto para la evaluación como para la intervención en los procesos de autorregulación en la infancia.
Existe un gran consenso sobre la necesidad de utilizar la evaluación multi-informante, especialmente cuando tratamos con población infantil. Se pretende indagar sobre la coincidencia de padres y profesores a la hora de valorar la capacidad de autorregulación emocional de los niños y examinar la estabilidad de dicha valoración a lo largo del tiempo. Para ello, se evalúa la autorregulación emocional a través de padres y profesores en un grupo de 108 niños de 3 años al que hemos se ha seguido durente tres cursos escolares. Se utilizó el cuestionario Emotion Regulation Checklist. Tanto padres como profesores perciben una disminución en los niveles de labilidad/negatividad a lo largo del tiempo, siendo mayores los cambios detectados por los profesores. En regulación emocional solo los profesores observaron cambios. Se discuten las implicaciones de estos resultados tanto para la evaluación como para la intervención en los procesos de autorregulación en la infancia.
Leer menos