Introducing sustainability in a Software Engineering curriculum through Requirements Engineering
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...Education Level:
Document type:
PonenciaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Libro de actas del XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. 2018; p. 167-175Abstract:
Existe una preocupación a nivel mundial en relación al medioambiente y a la sostenibilidad. Los programas de investigación nacionales, europeos e internacionales, así como las nuevas políticas gubernamentales, están encaminando sus objetivos en pos de solventar estos problemas. La concienciación y educación sobre esta problemática es una actividad necesaria y trasversal a todas las disciplinas. Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) constituyen uno de los pilares de nuestra sociedad, por lo que los currículos educativos relacionados con este sector deben de ser la piedra angular sobre la que cimentar la educación acerca del desarrollo sostenible. Nuestra propuesta es la inclusión de la sostenibilidad en un currículo de enseñanza universitaria de Informática, dirigida especialmente al ámbito de la Ingeniería de Software. La propuesta se articula en torno a una subdisciplina crítica dentro de la Ingeniería de Software, la Ingeniería de Requisitos. Así, la sostenibilidad adquiere protagonismo de primer orden para los alumnos, mostrándoles cómo puede formar parte de los requisitos a tener en cuenta en la construcción de sistemas, trasladando además esta concienciación sobre sostenibilidad a los clientes y usuarios de estos productos. Nuestra propuesta es compatible con el Manifiesto de Karlskrona sobre desarrollo sostenible, que define los aspectos clave relacionados con la sostenibilidad y las TIC.
Existe una preocupación a nivel mundial en relación al medioambiente y a la sostenibilidad. Los programas de investigación nacionales, europeos e internacionales, así como las nuevas políticas gubernamentales, están encaminando sus objetivos en pos de solventar estos problemas. La concienciación y educación sobre esta problemática es una actividad necesaria y trasversal a todas las disciplinas. Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) constituyen uno de los pilares de nuestra sociedad, por lo que los currículos educativos relacionados con este sector deben de ser la piedra angular sobre la que cimentar la educación acerca del desarrollo sostenible. Nuestra propuesta es la inclusión de la sostenibilidad en un currículo de enseñanza universitaria de Informática, dirigida especialmente al ámbito de la Ingeniería de Software. La propuesta se articula en torno a una subdisciplina crítica dentro de la Ingeniería de Software, la Ingeniería de Requisitos. Así, la sostenibilidad adquiere protagonismo de primer orden para los alumnos, mostrándoles cómo puede formar parte de los requisitos a tener en cuenta en la construcción de sistemas, trasladando además esta concienciación sobre sostenibilidad a los clientes y usuarios de estos productos. Nuestra propuesta es compatible con el Manifiesto de Karlskrona sobre desarrollo sostenible, que define los aspectos clave relacionados con la sostenibilidad y las TIC.
Leer menos