Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La influencia de los estilos de aprendizaje en la asignatura de Dibujo Técnico I

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190306
Full text:
http://oa.upm.es/48382/1/TFM_AIN ...
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vinagre Cañadas, Ainara
Date:
2017
Abstract:

Estudio realizado en la asignatura de Dibujo Técnico I de 1º de Bachillerato con el propósito de comprobar la posible relación entre los diferentes Estilos de Aprendizaje (EA) de los alumnos que cursan la asignatura y su rendimiento académico. Concretamente, se trata de demostrar si el tipo de evaluación perjudica o beneficia a las calificaciones de los alumnos según el estilo de aprendizaje de preferencia. Los EA de preferencia de los alumnos pueden influir en su rendimiento académico, pero no sólo eso, sino que tener conciencia de estos es un factor muy importante para la mejora de la labor docente. Razones de peso por las que se plantea este estudio. Para hallar las preferencias de los EA de los alumnos se utilizó el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) (Alonso, Gallego, & Honey, 1994). El estudio llevado a cabo fue transversal y correlativo. Dado el tamaño de la muestra y la naturaleza de las variables, se optó por la realización de pruebas no paramétricas, en particular, la prueba de Kruskal Wallis. Los resultados indican que no existe relación significativa entre los EA y las calificaciones obtenidas en la evaluación de la asignatura ni entre los EA y las calificaciones obtenidas por los alumnos en los test y los ejercicios de los exámenes. Sin embargo, revelan que la preferencia del Estilo Pragmático en los alumnos tiene una relación significativa con la calificación obtenida en los trabajos. Siendo el peso de estos sobre la nota de la evaluación de un 20 %, lo cual no implica una gran repercusión, y dado que no han aparecido más diferencias significativas en el estudio, podría decirse que en la muestra y con los instrumentos de evaluación utilizados no existe una relación que pueda perjudicar ni beneficiar las calificaciones de los alumnos.

Estudio realizado en la asignatura de Dibujo Técnico I de 1º de Bachillerato con el propósito de comprobar la posible relación entre los diferentes Estilos de Aprendizaje (EA) de los alumnos que cursan la asignatura y su rendimiento académico. Concretamente, se trata de demostrar si el tipo de evaluación perjudica o beneficia a las calificaciones de los alumnos según el estilo de aprendizaje de preferencia. Los EA de preferencia de los alumnos pueden influir en su rendimiento académico, pero no sólo eso, sino que tener conciencia de estos es un factor muy importante para la mejora de la labor docente. Razones de peso por las que se plantea este estudio. Para hallar las preferencias de los EA de los alumnos se utilizó el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) (Alonso, Gallego, & Honey, 1994). El estudio llevado a cabo fue transversal y correlativo. Dado el tamaño de la muestra y la naturaleza de las variables, se optó por la realización de pruebas no paramétricas, en particular, la prueba de Kruskal Wallis. Los resultados indican que no existe relación significativa entre los EA y las calificaciones obtenidas en la evaluación de la asignatura ni entre los EA y las calificaciones obtenidas por los alumnos en los test y los ejercicios de los exámenes. Sin embargo, revelan que la preferencia del Estilo Pragmático en los alumnos tiene una relación significativa con la calificación obtenida en los trabajos. Siendo el peso de estos sobre la nota de la evaluación de un 20 %, lo cual no implica una gran repercusión, y dado que no han aparecido más diferencias significativas en el estudio, podría decirse que en la muestra y con los instrumentos de evaluación utilizados no existe una relación que pueda perjudicar ni beneficiar las calificaciones de los alumnos.

Leer menos
Materias (TEE):
secundaria segundo ciclo; dibujo técnico; medida del rendimiento; estrategia de aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.