Bayesian analysis of barriers towards entrepreneurship at university
Texto completo:
http://www.educacionyfp.gob.es/r ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Revista de educación. 2019, n. 386, octubre-diciembre ; p. 63-88Resumen:
Se utiliza la inferencia y las redes bayesianas para modelar el impacto que tienen diferentes obstáculos potenciales sobre la intención y creación de empresas entre profesorado y alumnado universitario. Una muestra integrada por 2671 profesores y 1224 alumnos universitarios (1744 fueron mujeres y 1917 fueron hombres) cumplimentó una encuesta destinada a identificar los obstáculos potenciales percibidos frente a la creación de empresas. Se utilizó el paquete estadístico bnlearn de R para estimar los modelos estructurales de red bayesiana que modelaban la creación y la intención emprendedora en función de los obstáculos percibidos. Los resultados muestran que profesorado y alumnado perciben diferencialmente las barreras potenciales al emprendimiento. Mientras que el profesorado crea empresas a pesar de ciertos obstáculos percibidos, la intención y la creación de empresas se inhibe en el alumnado en función de los correspondientes obstáculos percibidos. Estos resultados pueden ser utilizados para mejorar los programas de potenciación del emprendimiento universitario y para optimizar las probabilidades de éxito en los emprendedores potenciales originados en la universidad.
Se utiliza la inferencia y las redes bayesianas para modelar el impacto que tienen diferentes obstáculos potenciales sobre la intención y creación de empresas entre profesorado y alumnado universitario. Una muestra integrada por 2671 profesores y 1224 alumnos universitarios (1744 fueron mujeres y 1917 fueron hombres) cumplimentó una encuesta destinada a identificar los obstáculos potenciales percibidos frente a la creación de empresas. Se utilizó el paquete estadístico bnlearn de R para estimar los modelos estructurales de red bayesiana que modelaban la creación y la intención emprendedora en función de los obstáculos percibidos. Los resultados muestran que profesorado y alumnado perciben diferencialmente las barreras potenciales al emprendimiento. Mientras que el profesorado crea empresas a pesar de ciertos obstáculos percibidos, la intención y la creación de empresas se inhibe en el alumnado en función de los correspondientes obstáculos percibidos. Estos resultados pueden ser utilizados para mejorar los programas de potenciación del emprendimiento universitario y para optimizar las probabilidades de éxito en los emprendedores potenciales originados en la universidad.
Leer menos