Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Exploratory study on bullying in gifted students : prevalence and psychological wellbeing

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190042
Full text:
http://www.educacionyfp.gob.es/r ...
View/Open
Español e inglés (5.857Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
González Cabrera, Joaquín Manuel; Tourón Figueroa, Javier; Machimbarrena Garagorri, Juan Manuel; León Mejía, Ana; Gutiérrez Ortega, Mónica
Date:
2019
Published in:
Revista de educación. 2019, n. 386, octubre-diciembre ; p. 187-214
Abstract:

Las características diferenciales del alumnado de altas capacidades pueden hacerlo vulnerable al acoso. La evidencia empírica sobre violencia escolar y altas capacidades es escasa y aún no explorada en el contexto español. El objetivo principal es conocer la prevalencia del bullying, su distribución en los diferentes roles y la relación con otras variables psicológicas. Metodología: Estudio transversal y analítico con 285 alumnos (Mage=11.77; SD=2.28; range 9-18) con altas capacidades de todo el territorio español (175 varones, 61.6%). Se utilizaron las versiones españolas del European Bullying Intervention Project Questionnaire, Depression, Anxiety, Stress Scales-21, Interpersonal Support Evaluation List y KIDSCREEN-10. Resultados: El 50.9% está implicado en el acoso escolar, siendo el 39.6% víctimas, el 1.1% agresores y el 10.2% víctimas-agresoras. Las víctimas-agresoras y las víctimas presentan peores puntuaciones en calidad de vida relacionada con la salud (p<.001), depresión (p<.001), estrés (p<.001) y ansiedad (p<.001) que los no implicados. Se proporciona evidencia empírica sobre la alta prevalencia de la victimización entre los estudiantes de altas capacidades españoles. Ser una víctima o una víctima-agresora muestra un impacto en el bienestar psicológico y particularmente cuando se trata de calidad de vida relacionada con la salud, estrés, ansiedad y depresión.

Las características diferenciales del alumnado de altas capacidades pueden hacerlo vulnerable al acoso. La evidencia empírica sobre violencia escolar y altas capacidades es escasa y aún no explorada en el contexto español. El objetivo principal es conocer la prevalencia del bullying, su distribución en los diferentes roles y la relación con otras variables psicológicas. Metodología: Estudio transversal y analítico con 285 alumnos (Mage=11.77; SD=2.28; range 9-18) con altas capacidades de todo el territorio español (175 varones, 61.6%). Se utilizaron las versiones españolas del European Bullying Intervention Project Questionnaire, Depression, Anxiety, Stress Scales-21, Interpersonal Support Evaluation List y KIDSCREEN-10. Resultados: El 50.9% está implicado en el acoso escolar, siendo el 39.6% víctimas, el 1.1% agresores y el 10.2% víctimas-agresoras. Las víctimas-agresoras y las víctimas presentan peores puntuaciones en calidad de vida relacionada con la salud (p<.001), depresión (p<.001), estrés (p<.001) y ansiedad (p<.001) que los no implicados. Se proporciona evidencia empírica sobre la alta prevalencia de la victimización entre los estudiantes de altas capacidades españoles. Ser una víctima o una víctima-agresora muestra un impacto en el bienestar psicológico y particularmente cuando se trata de calidad de vida relacionada con la salud, estrés, ansiedad y depresión.

Leer menos
Materias (TEE):
superdotado; violencia; ambiente escolar; estrés; depresión
Otras Materias:
acoso escolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.