Comprehension strategies while reading expository texts in Spanish (L1) and English (L2)
Full text:
https://journals.copmadrid.org/p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2013, v. 19, n. 2 ; p. 75-81Abstract:
Ser competente para comprender textos escritos es esencial para acceder a la inmensa cantidad de información escrita disponible actualmente. Esto es especialmente cierto en el caso de los estudiantes universitarios que, en el contexto de sus estudios, necesitan buscar y usar información escrita en inglés. Sin embargo, también es cierto que el nivel de inglés de muchos estudiantes convierte dicha tarea en una laboriosa y frustrante experiencia. Se parte de la consideración de que, sin saber cómo los estudiantes se enfrentan a los textos escritos, sería difícil diseñar una instrucción eficaz de las estrategias de lectura que satisfagan sus necesidades académicas y profesionales. Se describe el uso de las estrategias de comprensión de un grupo de estudiantes a los que se pidió informar sobre lo que hacían para comprender mientras completaban tareas de transferencia de información basadas en textos expositivos en español(L1) y en inglés (L2).
Ser competente para comprender textos escritos es esencial para acceder a la inmensa cantidad de información escrita disponible actualmente. Esto es especialmente cierto en el caso de los estudiantes universitarios que, en el contexto de sus estudios, necesitan buscar y usar información escrita en inglés. Sin embargo, también es cierto que el nivel de inglés de muchos estudiantes convierte dicha tarea en una laboriosa y frustrante experiencia. Se parte de la consideración de que, sin saber cómo los estudiantes se enfrentan a los textos escritos, sería difícil diseñar una instrucción eficaz de las estrategias de lectura que satisfagan sus necesidades académicas y profesionales. Se describe el uso de las estrategias de comprensión de un grupo de estudiantes a los que se pidió informar sobre lo que hacían para comprender mientras completaban tareas de transferencia de información basadas en textos expositivos en español(L1) y en inglés (L2).
Leer menos