Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Emociones, creatividad, autoconcepto y cine. Una experiencia educomunicativa en educación primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/189844
Full text:
http://eprints.ucm.es/47765/1/T3 ...
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cutillas Navarro, María José
Date:
2017
Abstract:

El cine, esa imagen en movimiento ideada por los hermanos Lumière, posee desde sus inicios un poder de seducción para el ser humano, independientemente de cuál sea su edad, su sexo o su condición económica y social. El cine consigue fascinar, atrapar al espectador, adentrarlo en otro mundo, en otra realidad, en un universo real o de fantasía. Su principal función es la de entretener y divertir, pero sus beneficios van más allá. Desde el punto de vista pedagógico, es un recurso innovador con una innegable función educativa. Debemos aprovechar su poder de atracción y abrirle las puertas de las aulas de par en par, incorporándolo en las programaciones de manera normalizada. Para los docentes debe ser como una herramienta educomunicativa a su servicio, de cómoda disposición, motivadora y facilitadora del aprendizaje. Pero en la escuela no sólo hay escasez de contenidos relacionados con el cine, sino también de contenidos de tipo emocional. El desarrollo de las capacidades intelectuales tiene un peso más contundente en las programaciones actuales que el desarrollo de las afectivas, delimitándolas casi de manera exclusiva al ámbito familiar. Por otra parte, hay una predilección del pensamiento convergente frente al divergente. En numerosos centros, las manifestaciones creativas en el aula quedan fuera de lugar, mermando a medida que el niño pasa a un curso superior. Las nuevas corrientes pedagógicas demandan una educación más efectiva, más acorde a las necesidades reales del niño y de la sociedad, en el que emociones y creatividad sean elementos curriculares indispensables. Es necesario, por tanto, que la escuela se adapte a las nuevas necesidades actuales para poder hacer frente a tiempos de incertidumbre futura.

El cine, esa imagen en movimiento ideada por los hermanos Lumière, posee desde sus inicios un poder de seducción para el ser humano, independientemente de cuál sea su edad, su sexo o su condición económica y social. El cine consigue fascinar, atrapar al espectador, adentrarlo en otro mundo, en otra realidad, en un universo real o de fantasía. Su principal función es la de entretener y divertir, pero sus beneficios van más allá. Desde el punto de vista pedagógico, es un recurso innovador con una innegable función educativa. Debemos aprovechar su poder de atracción y abrirle las puertas de las aulas de par en par, incorporándolo en las programaciones de manera normalizada. Para los docentes debe ser como una herramienta educomunicativa a su servicio, de cómoda disposición, motivadora y facilitadora del aprendizaje. Pero en la escuela no sólo hay escasez de contenidos relacionados con el cine, sino también de contenidos de tipo emocional. El desarrollo de las capacidades intelectuales tiene un peso más contundente en las programaciones actuales que el desarrollo de las afectivas, delimitándolas casi de manera exclusiva al ámbito familiar. Por otra parte, hay una predilección del pensamiento convergente frente al divergente. En numerosos centros, las manifestaciones creativas en el aula quedan fuera de lugar, mermando a medida que el niño pasa a un curso superior. Las nuevas corrientes pedagógicas demandan una educación más efectiva, más acorde a las necesidades reales del niño y de la sociedad, en el que emociones y creatividad sean elementos curriculares indispensables. Es necesario, por tanto, que la escuela se adapte a las nuevas necesidades actuales para poder hacer frente a tiempos de incertidumbre futura.

Leer menos
Materias (TEE):
educación por el cine; innovación pedagógica; creatividad; concepto de sí mismo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.