Perfiles de conducta prosocial y su relación con el autoconcepto en estudiantes con discapacidad
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2019, v. 23, n. 1 ; p. 141-160Resumen:
La conducta prosocial ha cobrado un gran interés en los programas de intervención psicosocial dedicados a personas con discapacidad. Se analiza la conducta prosocial y el autoconcepto en un grupo de estudiantes con discapacidad según la tipología, grado y etapa en la que se adquirió la discapacidad. Asimismo, se identifica si existen combinaciones de factores de conducta prosocial que den lugar a diferentes perfiles de prosocialidad. Finalmente, se comprueba si existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos obtenidos respecto a las dimensiones del autoconcepto.
La conducta prosocial ha cobrado un gran interés en los programas de intervención psicosocial dedicados a personas con discapacidad. Se analiza la conducta prosocial y el autoconcepto en un grupo de estudiantes con discapacidad según la tipología, grado y etapa en la que se adquirió la discapacidad. Asimismo, se identifica si existen combinaciones de factores de conducta prosocial que den lugar a diferentes perfiles de prosocialidad. Finalmente, se comprueba si existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos obtenidos respecto a las dimensiones del autoconcepto.
Leer menos