Valoración de signos de alarma en autismo entre los 9 y los 16 meses de edad
Full text:
https://journals.copmadrid.org/p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2012, v. 18, n. 2 ; p. 145-158Abstract:
Se presenta un estudio ideográfico de seguimiento de un bebé con riesgo de alteración en el desarrollo. Entre los 9 y los 16 meses de edad se ha registrado en vídeo la conducta espontánea del sujeto en el entorno del hogar en situaciones de interacción diádica (sujeto-sujeto) y triádica (sujeto-objeto-sujeto). Se establecieron 14 categorías observacionales, basadas en la literatura sobre desarrollo típico y desarrollo alterado en los Trastornos del Espectro Autista. Los resultados muestran signos de alarma en el desarrollo en todas las edades en las que ha sido estudiado en: seguimiento de mirada, uso de gestos y conductas de atención (y acción) conjunta. Sería muy aconsejable, introducir la categoría de Usos de Objetos – usos no convencionales, convencionales, y atípicos- en los instrumentos para la identificación de los Trastornos del Espectro Autista. Las conclusiones señalan la necesidad de seguir ahondando en el conocimiento de conductas discriminativas desde el primer año de vida, capaces de alertar sobre un desarrollo alterado.
Se presenta un estudio ideográfico de seguimiento de un bebé con riesgo de alteración en el desarrollo. Entre los 9 y los 16 meses de edad se ha registrado en vídeo la conducta espontánea del sujeto en el entorno del hogar en situaciones de interacción diádica (sujeto-sujeto) y triádica (sujeto-objeto-sujeto). Se establecieron 14 categorías observacionales, basadas en la literatura sobre desarrollo típico y desarrollo alterado en los Trastornos del Espectro Autista. Los resultados muestran signos de alarma en el desarrollo en todas las edades en las que ha sido estudiado en: seguimiento de mirada, uso de gestos y conductas de atención (y acción) conjunta. Sería muy aconsejable, introducir la categoría de Usos de Objetos – usos no convencionales, convencionales, y atípicos- en los instrumentos para la identificación de los Trastornos del Espectro Autista. Las conclusiones señalan la necesidad de seguir ahondando en el conocimiento de conductas discriminativas desde el primer año de vida, capaces de alertar sobre un desarrollo alterado.
Leer menos