Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Arquitectura inclusiva y su utilización como instrumento socializador en educación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/188863
View/Open
RAEDO.pdf (121.5Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Raedó, Jorge; Atrio Cerezo, Santiago
Date:
2018
Published in:
Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2018, n. 46 ; p. 41-54
Abstract:

Son muchos los colectivos que trabajan con el espacio como instrumento educativo (Conjuntos Empáticos, 2018). Son herederos, a veces sin saberlo, de pedagogos como Johann Amos Comenius (1592-1670), (Comenius, 2018, primera edición 1633-1638), Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827), Friedrich Fröbel (1782-1852)(Alcántara García, 1874), (Fröbel, 1861), Caroline Pratt (1867-1954)(Atrio & Eslava, Arquitectura en las Primeras Etapas de la Educación, 2018). Provienen de diferentes formaciones universitarias y su trabajo se desarrolla en todo el mundo (Atrio, S. y Raedó, J. (Coordinadores), 2016). Este colectivo continúa investigando sobre cómo se utiliza el espacio como instrumento educativo y cómo contribuir a consolidar un área de conocimiento interdisciplinar. El grupo viene desarrollando su trabajo con diferentes edades pero son los menores de 18 años, la que atienden especialmente. Con estos antecedentes (Atrio, Raedó, & Navarro, Educación y Arquitectura: ayer, hoy, mañana. Crónica del III Encuentro Internacional de Educación, 2016), se ha creído necesaria la reflexión sobre el espacio, la educación, en relación con la inclusión educativa y por ello surge la iniciativa de desarrollar un “Encuentro Internacional de Infancia + Arquitectura + Educación + Inclusión” que se desarrollará los días 19 y 20 de enero de 2019 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid MNCARS. No se trata de hacer espacios educativos que atiendan las necesidades especiales de colectivos concretos, sino de hacer espacios inclusivos, pensados por y para todo tipo de públicos. El encuentro está organizado por la Escuela en Arquitectura Educativa de la UAM, adscrita tanto al Instituto Universitario de Ciencias de la Educación IUCE, como a la Facultad de Formación de Profesorado y Educación, ambos de la Universidad Autónoma de Madrid.

Son muchos los colectivos que trabajan con el espacio como instrumento educativo (Conjuntos Empáticos, 2018). Son herederos, a veces sin saberlo, de pedagogos como Johann Amos Comenius (1592-1670), (Comenius, 2018, primera edición 1633-1638), Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827), Friedrich Fröbel (1782-1852)(Alcántara García, 1874), (Fröbel, 1861), Caroline Pratt (1867-1954)(Atrio & Eslava, Arquitectura en las Primeras Etapas de la Educación, 2018). Provienen de diferentes formaciones universitarias y su trabajo se desarrolla en todo el mundo (Atrio, S. y Raedó, J. (Coordinadores), 2016). Este colectivo continúa investigando sobre cómo se utiliza el espacio como instrumento educativo y cómo contribuir a consolidar un área de conocimiento interdisciplinar. El grupo viene desarrollando su trabajo con diferentes edades pero son los menores de 18 años, la que atienden especialmente. Con estos antecedentes (Atrio, Raedó, & Navarro, Educación y Arquitectura: ayer, hoy, mañana. Crónica del III Encuentro Internacional de Educación, 2016), se ha creído necesaria la reflexión sobre el espacio, la educación, en relación con la inclusión educativa y por ello surge la iniciativa de desarrollar un “Encuentro Internacional de Infancia + Arquitectura + Educación + Inclusión” que se desarrollará los días 19 y 20 de enero de 2019 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid MNCARS. No se trata de hacer espacios educativos que atiendan las necesidades especiales de colectivos concretos, sino de hacer espacios inclusivos, pensados por y para todo tipo de públicos. El encuentro está organizado por la Escuela en Arquitectura Educativa de la UAM, adscrita tanto al Instituto Universitario de Ciencias de la Educación IUCE, como a la Facultad de Formación de Profesorado y Educación, ambos de la Universidad Autónoma de Madrid.

Leer menos
Materias (TEE):
edificio escolar; distribución del espacio; arquitectura escolar; integración escolar; calidad de la educación; condiciones de aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.