El conocimiento de las grafías y la secuencia de aprendizaje de los grafemas en español : precursores de la lectura temprana
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Revista de psicodidáctica. 2018, v. 23, n. 2 ; p. 128-136Abstract:
Se aborda una investigación sobre el valor predictivo del conocimiento de las grafías para el rendimiento lector. Los estudios precedentes han mostrado una fuerte relación entre el conocimiento de las grafías en edades tempranas y los procesos de decodificación. Se indaga sobre el proceso de aprendizaje del código alfabético español centrado en los grafemas y analiza el poder predictivo del conocimiento de las grafías para las habilidades de decodificación en la lectura inicial. Para ello, se apoya en una metodología longitudinal prospectiva y en el uso de instrumentos estandarizados (PROLEC-R y BIL) aplicado a 362 alumnos y alumnas de 4 y 5 anos. Los datos obtenidos se analizan mediante regresión múltiple, utilizando modelos de ecuaciones estructurales. Se subraya la relevancia de la secuencia de aprendizaje de los grafemas en edades tempranas, diferenciándose la secuencia de aprendizaje en español con respecto a la lengua inglesa. En español, la secuencia de aprendizaje de los grafemas es independiente de la secuencia de aprendizaje de los fonemas. Asimismo, se subraya la importancia de una secuencia de aprendizaje de estas grafías para predecir el desarrollo de las habilidades de decodificación. Se concluye que las prácticas educativas tempranas que consideran el nombre y fonema de las grafías y la secuencia determinada en el aprendizaje de los grafemas optimizan el rendimiento lector de los niños y niñas de lengua española.
Se aborda una investigación sobre el valor predictivo del conocimiento de las grafías para el rendimiento lector. Los estudios precedentes han mostrado una fuerte relación entre el conocimiento de las grafías en edades tempranas y los procesos de decodificación. Se indaga sobre el proceso de aprendizaje del código alfabético español centrado en los grafemas y analiza el poder predictivo del conocimiento de las grafías para las habilidades de decodificación en la lectura inicial. Para ello, se apoya en una metodología longitudinal prospectiva y en el uso de instrumentos estandarizados (PROLEC-R y BIL) aplicado a 362 alumnos y alumnas de 4 y 5 anos. Los datos obtenidos se analizan mediante regresión múltiple, utilizando modelos de ecuaciones estructurales. Se subraya la relevancia de la secuencia de aprendizaje de los grafemas en edades tempranas, diferenciándose la secuencia de aprendizaje en español con respecto a la lengua inglesa. En español, la secuencia de aprendizaje de los grafemas es independiente de la secuencia de aprendizaje de los fonemas. Asimismo, se subraya la importancia de una secuencia de aprendizaje de estas grafías para predecir el desarrollo de las habilidades de decodificación. Se concluye que las prácticas educativas tempranas que consideran el nombre y fonema de las grafías y la secuencia determinada en el aprendizaje de los grafemas optimizan el rendimiento lector de los niños y niñas de lengua española.
Leer menos