Implementing governance reforms : policy games in European university systems
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Revista de educación. 2019, n. 385, julio-septiembre ; p. 11-37Abstract:
Desde los años 90, muchos países europeos han reformado sus sistemas de educación superior. Las reformas se caracterizaron por la desaparición del control estatal directo de las instituciones de educación superior (IES) a favor de una mayor autonomía de las universidades. Al mismo tiempo se introducían nuevos mecanismos de regulación y de rendición de cuentas aumentando el control de los resultados institucionales. Se analizan los procesos de reformas estructurales en seis países europeos: Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos y Portugal. A pesar de las diferencias entre cada uno de dichos países en relación a sus respectivos procesos de reformas, se observan tendencias comunes en materia de gobernanza, política de recursos humanos, financiación, evaluación de la calidad y fusiones.
Desde los años 90, muchos países europeos han reformado sus sistemas de educación superior. Las reformas se caracterizaron por la desaparición del control estatal directo de las instituciones de educación superior (IES) a favor de una mayor autonomía de las universidades. Al mismo tiempo se introducían nuevos mecanismos de regulación y de rendición de cuentas aumentando el control de los resultados institucionales. Se analizan los procesos de reformas estructurales en seis países europeos: Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos y Portugal. A pesar de las diferencias entre cada uno de dichos países en relación a sus respectivos procesos de reformas, se observan tendencias comunes en materia de gobernanza, política de recursos humanos, financiación, evaluación de la calidad y fusiones.
Leer menos