What is the place of religious schools in pluralistic democratic societies? : a liberal approach to the problematic of religious schools in Western societies : the Spanish case
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Revista española de educación comparada. 2018, n. 32, julio-diciembre ; p. 68-87Abstract:
Se busca determinar en qué circunstancias se debe permitir la creación de colegios confesionales en sociedades democráticas. La posible apertura de un colegio de los Hermanos Musulmanes en España obliga replantearse la realidad de las escuelas religiosas a través de la colisión entre dos bienes protegidos: libertad religiosa y ciudadanía democrática. Se tienen en cuenta las consideraciones de Cécile Laborde sobre la laicidad desde un prisma liberal. Definido el espacio del hecho religioso se traslada la discusión al ámbito educativo, analizando la tensión entre la libertad de religión y la educación a la ciudadanía democrática. Se analiza la tensión para concretar en qué condiciones se debe tolerar la existencia de colegios confesionales a través del triángulo de actores. Las conclusiones muestran que las instituciones religiosas son compatibles con los Estados democráticos y que estos tienen el deber de garantizar las distintas concepciones de una vida buena. Asimismo, para conseguir una conciliación de la libertad de religión y la ciudadanía democrática garantizando el interés superior del niño, debe haber un equilibro: el Estado debe permitir la existencia de colegios confesionales siempre que éstos enseñen el contenido esencial de educación ciudadana.
Se busca determinar en qué circunstancias se debe permitir la creación de colegios confesionales en sociedades democráticas. La posible apertura de un colegio de los Hermanos Musulmanes en España obliga replantearse la realidad de las escuelas religiosas a través de la colisión entre dos bienes protegidos: libertad religiosa y ciudadanía democrática. Se tienen en cuenta las consideraciones de Cécile Laborde sobre la laicidad desde un prisma liberal. Definido el espacio del hecho religioso se traslada la discusión al ámbito educativo, analizando la tensión entre la libertad de religión y la educación a la ciudadanía democrática. Se analiza la tensión para concretar en qué condiciones se debe tolerar la existencia de colegios confesionales a través del triángulo de actores. Las conclusiones muestran que las instituciones religiosas son compatibles con los Estados democráticos y que estos tienen el deber de garantizar las distintas concepciones de una vida buena. Asimismo, para conseguir una conciliación de la libertad de religión y la ciudadanía democrática garantizando el interés superior del niño, debe haber un equilibro: el Estado debe permitir la existencia de colegios confesionales siempre que éstos enseñen el contenido esencial de educación ciudadana.
Leer menos