Psychological capital, work satisfaction and health self-perception as predictors of psychological wellbeing in military personnel
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/45 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Psicothema. 2019, v. 31, n. 3; p. 277-283Abstract:
Capital psicológico, satisfacción laboral y salud percibida como predictores del bienestar psicológico en el personal militar. Antecedentes: uno de los objetivos de las organizaciones es el bienestar de su personal por los beneficios que conlleva para sí mismas y para sus trabajadores. Sin embargo, las condiciones propias de la vida castrense pueden dificultar esta meta. Este estudio pretende conocer si el capital psicológico, la satisfacción laboral y la percepción de salud pueden predecir el bienestar psicológico del personal militar. Método: se desarrolló un estudio descriptivo correlacional en una muestra de 492 militares españoles. Se aplicó una regresión lineal múltiple, utilizándose las variables capital psicológico, satisfacción laboral y autopercepción de la salud para predecir el bienestar psicológico. Resultados: se constata una relación positiva y significativa entre bienestar psicológico, capital psicológico, satisfacción laboral y salud general percibida, teniendo estas tres últimas un poder predictivo del cambio sobre el bienestar del 53%, el 80% del cual corresponde al capital psicológico. Conclusiones: debido al importante poder predictivo del capital psicológico en el bienestar de las personas, el desarrollo de programas dirigidos a mejorar el capital psicológico puede tener un resultado positivo en el bienestar psicológico del personal militar.
Capital psicológico, satisfacción laboral y salud percibida como predictores del bienestar psicológico en el personal militar. Antecedentes: uno de los objetivos de las organizaciones es el bienestar de su personal por los beneficios que conlleva para sí mismas y para sus trabajadores. Sin embargo, las condiciones propias de la vida castrense pueden dificultar esta meta. Este estudio pretende conocer si el capital psicológico, la satisfacción laboral y la percepción de salud pueden predecir el bienestar psicológico del personal militar. Método: se desarrolló un estudio descriptivo correlacional en una muestra de 492 militares españoles. Se aplicó una regresión lineal múltiple, utilizándose las variables capital psicológico, satisfacción laboral y autopercepción de la salud para predecir el bienestar psicológico. Resultados: se constata una relación positiva y significativa entre bienestar psicológico, capital psicológico, satisfacción laboral y salud general percibida, teniendo estas tres últimas un poder predictivo del cambio sobre el bienestar del 53%, el 80% del cual corresponde al capital psicológico. Conclusiones: debido al importante poder predictivo del capital psicológico en el bienestar de las personas, el desarrollo de programas dirigidos a mejorar el capital psicológico puede tener un resultado positivo en el bienestar psicológico del personal militar.
Leer menos