Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorColás Bravo, María Pilar
dc.date.issued1985
dc.identifier.citationp. 379spa
dc.identifier.issn1989-9106spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/rie/article/view/136681/124261spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/187700
dc.description.abstractSe presentan los modelos ATI (interacción, tratamiento y aptitud) con el fin de adecuar los tratamientos educativos a las peculiaridades individuales de los alumnos. Dichos modelos pretenden detectar el grado y forma de la interacción entre dos tipos de variables. La utilización de diseños ATI en el campo educativo exige una previa selección de tratamientos que puedan adaptarse a alumnos con aptitudes peculiares, y de aptitudes que interactuen con aspectos modificables de los tratamientos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIE : revista de investigación educativa. 1985, v. 3, n. 6 ; p. 376-379spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectinteracciónspa
dc.subjectaptitudspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectindividualizaciónspa
dc.titleModelos interaccionistas : aportaciones y limitacionesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRIE : revista de investigación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España