Diseño de tareas en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico
Full text:
https://aiem.es/article/view/387 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Avances de investigación en educación matemática. 2019, n. 15 ; p. 75-94Abstract:
En la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), el diseño de tareas se integra dentro de su metodología experimental planteada en términos de ingeniería didáctica. La implementación de nuevas organizaciones de enseñanza y aprendizaje, basadas en nuevas formas de concebir las actividades matemáticas escolares, se inscribe en una problemática epistemológica e institucional. Se presenta una reflexión sobre los objetivos, los principios, la metodología y el alcance que se atribuye a este trabajo experimental. La reflexión se complementa con la descripción de tres casos, que sirven para ejemplificar cómo estos objetivos, principios y metodología han sido implementados en procesos didácticos concretos. Se concluye con una reflexión sobre la didáctica y articulación entre investigación, diseño y prácticas de aula a fin de profundizar en el análisis de la ecología de estas propuestas, es decir, de las condiciones que permiten que ciertas tareas puedan vivir en las instituciones docentes, así como las restricciones que impiden su desarrollo como actividades normalizadas en el aula, desde una visión no normativa de la investigación didáctica
En la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), el diseño de tareas se integra dentro de su metodología experimental planteada en términos de ingeniería didáctica. La implementación de nuevas organizaciones de enseñanza y aprendizaje, basadas en nuevas formas de concebir las actividades matemáticas escolares, se inscribe en una problemática epistemológica e institucional. Se presenta una reflexión sobre los objetivos, los principios, la metodología y el alcance que se atribuye a este trabajo experimental. La reflexión se complementa con la descripción de tres casos, que sirven para ejemplificar cómo estos objetivos, principios y metodología han sido implementados en procesos didácticos concretos. Se concluye con una reflexión sobre la didáctica y articulación entre investigación, diseño y prácticas de aula a fin de profundizar en el análisis de la ecología de estas propuestas, es decir, de las condiciones que permiten que ciertas tareas puedan vivir en las instituciones docentes, así como las restricciones que impiden su desarrollo como actividades normalizadas en el aula, desde una visión no normativa de la investigación didáctica
Leer menos