Formación como elemento de cohesión social en Europa : análisis comparativo de sinergias y recursos ejecutados, empleando una muestra de medidas operativas (programas) en el marco de las políticas europeas de promoción de la formación profesional y vocacional (VET), lucha contra el abandono formativo y académico temprano (ELET) y recualificación
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Revista española de educación comparada. 2018, n. 32, julio-diciembre ; p. 107-150Abstract:
La implementación de los compromisos pactados en la Estrategia Europa 2020, aparejó de manera transversal el desarrollo integrado de múltiples políticas y estrategias de trabajo en el plano formativo, social y profesional. En particular, y por elocución, los compromisos referentes a la consecución de una Formación Profesional modernizada, orientada a la integración laboral, el descenso de los ratios de abandono escolar y formativo, y a su vez, la integración mediante la formación, de colectivos cultural o socio-económicamente desfavorecidos. Con objeto de conocer las sinergias en las intervenciones y acciones ejecutadas, se conformó una muestra a partir de distintos programas implementados durante los últimos años, empleando distintos recursos que permitiesen establecer la orientación de las acciones ejecutadas y el grado de peso y representación de las distintas variables que intervienen en el análisis. El análisis comparativo de los indicadores propuestos permitió establecer además, la clasificación de las intervenciones y poder conocer así una muestra definida. Como principales resultados obtenidos se establece el peso de la Formación Profesional y la Orientación Profesional como ejes vertebradores de los programas analizados entre otras conclusiones y resultados.
La implementación de los compromisos pactados en la Estrategia Europa 2020, aparejó de manera transversal el desarrollo integrado de múltiples políticas y estrategias de trabajo en el plano formativo, social y profesional. En particular, y por elocución, los compromisos referentes a la consecución de una Formación Profesional modernizada, orientada a la integración laboral, el descenso de los ratios de abandono escolar y formativo, y a su vez, la integración mediante la formación, de colectivos cultural o socio-económicamente desfavorecidos. Con objeto de conocer las sinergias en las intervenciones y acciones ejecutadas, se conformó una muestra a partir de distintos programas implementados durante los últimos años, empleando distintos recursos que permitiesen establecer la orientación de las acciones ejecutadas y el grado de peso y representación de las distintas variables que intervienen en el análisis. El análisis comparativo de los indicadores propuestos permitió establecer además, la clasificación de las intervenciones y poder conocer así una muestra definida. Como principales resultados obtenidos se establece el peso de la Formación Profesional y la Orientación Profesional como ejes vertebradores de los programas analizados entre otras conclusiones y resultados.
Leer menos