La industria química en la comarca de Avilés como modelo de estudio de la relación ciencia-tecnología-sociedad en Química de 2º de Bachillerato
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Abstract:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Química de 2º de Bachillerato e incluye una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación “La industria en la comarca de Avilés” se plantea como propuesta de mejora y profundización en la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad. Busca trabajar algunos contenidos presentes en el currículo de Química de 2º de Bachillerato de una forma original e innovadora que intente captar el interés de los estudiantes. Consiste en que los alumnos realicen un documental cuyo tema central sea una de las principales industrias del concejo de Avilés. A través de esta temática, los alumnos deben estudiar aspectos como los procesos químicos que tienen lugar en la industria que han elegido, los productos obtenidos y su utilidad en la vida cotidiana, el desarrollo sostenible, los problemas medioambientales asociados, sus repercusiones y posibles vías de solución, etc. La innovación tendrá, además, carácter multidisciplinar pues, aunque el punto fuerte del trabajo sea desde la perspectiva de la Química, se dará también un enfoque histórico aprovechando que todos los alumnos tienen como materia común “Historia de España”. Otra de las materias con las que se trabajará conjuntamente será la optativa de “Comunicación Audiovisual y Multimedia” (CAM). En este caso la relación de la innovación y la asignatura no es la temática sino el formato del proyecto. El objetivo general que se persigue con esta innovación es potenciar el aprendizaje de manera autónoma y valorar la contribución de la ciencia a los avances de la sociedad.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Química de 2º de Bachillerato e incluye una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación “La industria en la comarca de Avilés” se plantea como propuesta de mejora y profundización en la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad. Busca trabajar algunos contenidos presentes en el currículo de Química de 2º de Bachillerato de una forma original e innovadora que intente captar el interés de los estudiantes. Consiste en que los alumnos realicen un documental cuyo tema central sea una de las principales industrias del concejo de Avilés. A través de esta temática, los alumnos deben estudiar aspectos como los procesos químicos que tienen lugar en la industria que han elegido, los productos obtenidos y su utilidad en la vida cotidiana, el desarrollo sostenible, los problemas medioambientales asociados, sus repercusiones y posibles vías de solución, etc. La innovación tendrá, además, carácter multidisciplinar pues, aunque el punto fuerte del trabajo sea desde la perspectiva de la Química, se dará también un enfoque histórico aprovechando que todos los alumnos tienen como materia común “Historia de España”. Otra de las materias con las que se trabajará conjuntamente será la optativa de “Comunicación Audiovisual y Multimedia” (CAM). En este caso la relación de la innovación y la asignatura no es la temática sino el formato del proyecto. El objetivo general que se persigue con esta innovación es potenciar el aprendizaje de manera autónoma y valorar la contribución de la ciencia a los avances de la sociedad.
Leer menos